Jueves, 10 de julio de 2014   |   Municipales

Piden se informe los gastos que ocasiona un fallo adverso al municipio de Paraná

Los concejales parananenses, Miguel Rettore y Marcelo Haddad pidieron a la intendenta que informe sobre el gasto que acarrea un fallo en el marco de un juicio iniciado por ecologistas. "Se estaría ocasionando un escandaloso gasto", dijeron.
Los concejales paranaenses del Frente Amplio Unen, Miguel Rettore (UCR-Yrigiyenista) y Marcelo Haddad (PS), presentaron un pedido de informe acerca del cumplimiento de un fallo judicial adverso que tuvo el gobierno municipal. Según indicaron los ediles, “se estaría ocasionando un escandaloso gasto de dineros públicos en concepto de multas judiciales”. Se trata de una sentencia judicial en el marco del juicio que el Foro Ecologista lleva adelante contra la Municipalidad, para que solucione problemas derivados de los basurales a cielo abierto. En esa causa “se condenó al gobierno comunal a realizar las acciones necesarias para solucionar los puntos demandados”. Además, en la resolución judicial “se aplicó astreintes, que son multas judiciales progresivas diarias, semanales y mensuales que el Estado municipal debe abonar obligatoriamente, hasta tanto cumpla efectivamente con el deber impuesto en la misma, las que seguirán aumentando en proporción al mayor retardo en cumplir”.”Esta decisión judicial desfavorable ocasiona un grave perjuicio a las arcas municipales dado que, al 9 de julio el gobierno debería haber pagado en concepto de multas judiciales (Astreintes) la suma de 693.000 pesos aproximadamente, de acuerdo a nuestros cálculos. Esto se seguirá incrementando hasta tanto no se cumpla con lo ordenado en el fallo. Además, a este daño económico que pagan todos los vecinos se le suma el daño ambiental que representa la no resolución integral del problema de la basura en Paraná”, cuestionaron en un comunicado enviado a <b>INFORME DIGITAL.</b><b>Emplazamiento judicial</b>Según el fallo, el emplazamiento judicial consiste, en primer lugar, en “emplazar a la Municipalidad de Paraná para que en el plazo de cinco (5) días a partir de la notificación de la presente: a.- Efectúe a través de las distintas Unidades Municipales, un relevamiento, clasificación y diagnóstico de los mini basurales existentes en la ciudad de Paraná, adoptándose las medidas necesarias para su limpieza y erradicación, las que deberán ser acreditadas en autos dentro de dicho plazo. Ello, bajo apercibimiento de aplicar astreintes, las que se fijan prudencial y precautoriamente, en una suma diaria de Pesos Un Mil (1.000 pesos). b.- Regularice el funcionamiento del CAT 0800 444 5467, garantizando la atención durante las 24 horas, lo que será constatado en autos por la Secretaria del Juzgado, con una periodicidad que permita controlar el cumplimiento de lo ordenado. Ello, bajo apercibimiento de aplicar astreintes, las que se fijan prudencial y precautoriamente, en una suma diaria de Pesos Un Mil (1.000 pesos). c.- Dé inicio a un plan de concientización ambiental e información sobre el protocolo de acción ante la formación de basurales y quemas de residuos y sobre el sistema de separación domiciliaria de los RSU, el que deberá estar destinado a todos los vecinos de la ciudad y ser difundido a través de un medio de comunicación de alcance general. Ello, bajo apercibimiento de aplicar astreintes, las que se fijan prudencial y precautoriamente, en una suma diaria de Pesos Un Mil (1.000 pesos)”, se destacó en el comunicado.El segundo punto refiere a “emplazar a la Municipalidad de Paraná, para que en el plazo de veinte (20) días, a contar desde la notificación de la presente, disponga las medidas necesarias para ejecutar en forma conjunta las etapas del Programa Integral de Gestión de los RSU (GIRSU), relativas a la separación, recolección y transporte diferenciado de los RSU en todo el ejido municipal y el tratamiento de los RSU inorgánicos en la Planta de Tratamiento y Clasificación cuya obra ha sido informada en autos. La implementación de ambas etapas deberá acreditarse en autos dentro del plazo indicado y será constatada por el Juzgado a través del Oficial de Justicia que se designe, previo mandamiento que se librará al efecto. Ello, bajo apercibimiento de aplicar astreintes, las que se fijan prudencial y precautoriamente, en un monto de Pesos Tres Mil (3.000 pesos) por cada día de incumplimiento a partir de la primera semana; Pesos Seis Mil (6.000 pesos) por cada día de incumplimiento a partir de la segunda semana; Pesos Nueve Mil (9.000 pesos) por cada día de incumplimiento a partir de la tercera semana, y así progresivamente en forma semanal hasta tanto se dé efectivo y total cumplimiento con lo aquí ordenado”.En tanto, el tercer punto del fallo destaca que se emplaza a “la Municipalidad de Paraná, para que en el transcurso de los dieciocho (18) meses siguientes a la notificación de la presente, dé cabal cumplimiento a lo dispuesto mediante Decreto número 851/12 DEM, procediendo al traslado y reubicación del lugar de disposición final de la fracción de rechazo de los RSU, a un predio fuera del ejido urbano de la ciudad cuyas características permitan su tratamiento mediante relleno sanitario y a la recomposición ambiental del predio de actual disposición, denominado Volcadero Municipal, todo conforme a un proyecto técnico adecuado y con previa evaluación del impacto ambiental con la aprobación del organismo correspondiente. A tal fin, deberá presentar informes bimestrales sobre el avance de los actos destinados a cumplir con los objetivos trazados por dicho decreto municipal, informando las obras y tareas a realizar como así también los plazos en que se procederá a su ejecución. Ello, bajo apercibimiento de aplicar astreintes cuyo monto será establecido oportunamente, verificado que sea su incumplimiento”.<b>Pedido de informe</b>Por lo expresado anteriormente, los ediles pidieron al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que conteste “por qué razón no fue apelado oportunamente este fallo judicial y si es cierto que ello se dio por haber dejado vencer los plazos procesales en los cuales debían presentarse los agravios pertinentes ante el Tribunal de Alzada”. Asimismo, se requiere que el Ejecutivo municipal responda “exactamente cuánto dinero ha tenido que pagar el municipio a la justicia en calidad de astreintes por no haber cumplimentado los puntos anteriormente detallados como 1.1: a, b, c y 1.2; como asimismo deberá informar a que partida está imputado este gasto y si presupuestariamente están previstos los montos que devengarán en el futuro hasta el cumplimiento efectivo de la imposición”.En el mismo sentido, se solicita que “diga que recaudos se ha tomado y que acciones concretas se han realizado para cumplimentar lo ordenado en el punto detallado como 1.2 y de esta forma dejar de pagar los montos de dineros en calidad de astreintes y no ocasionar más daño ambiental para las futuras generaciones”.”Para que diga si se están tomando los recaudos pertinentes para cumplimentar lo ordenado en el punto detallado como 1.3 y si se están haciendo los informes bimestrales a la justicia como se encuentra ordenado en el mismo fallo judicial”, se preguntó.Por último, inquirieron al municipio “para que diga y documente cualquier otra información que tenga que ver con el presente fallo judicial y que permita visualizar el momento en que el municipio de la ciudad de Paraná pueda resolver definitivamente el problema de la basura que contamina nuestra ciudad y se libere de pagar estos abultados montos de dinero a los que fue condenado por la justicia”.

Déjanos tu comentario: