
Un proyecto de resolución presentado por las diputadas Victoria Tolosa Paz y Agustina Propato, y acompañado por las firmas de diputados de Unión por la Patria y del bloque Coherencia -los exlibertarios Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta- solicita la expulsión de José Luis Espert de Diputados por “inhabilidad moral”, tras el escándalo de la denuncia por sus vínculos con el narcotráfico. Más temprano, los diputados del bloque de Unión por la Patria habían reclamado la remoción del candidato que encabeza la lista libertaria de la presidencia de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja.
El proyecto que lleva las firmas de 28 diputados y diputadas pide “excluir al diputado José Luis Espert por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución Nacional”. Entre los firmantes se encuentran Lorena Pokoik, Martín Soria, Carlos Castagneto, Blanca Osuna, Santiago Cafiero, y Daniel Gollán, entre otros.
Otro grupo de diputados salió durante el día de ayer a pedir, de mínima, que “José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto”. “Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, escribió el jefe de la bancada de UxP, Germán Martínez, en su cuenta de X. “Y al mismo tiempo los otros diputados que no son de UxP también tienen que darse cuenta que la presencia de Espert presidiendo la comisión de Presupuesto va en contra de un debate en profundidad. ¿Cualquier funcionario que vaya explicar cuestiones del presupuesto se va a sentar al lado de una persona acusada de financiamiento narco?”, agregó Martínez en declaraciones posteriores.
“En una intervención periodista Espert dijo que eso era parte de una campaña sucia. La única campaña sucia es la que él hizo en 2019 con plata sucia del narco, la que hizo Espert en la provincia de Buenos Aires para las presidenciales y en 2021 para diputado con plata mal habida”, señaló Martínez sobre la defensa que esgrimió el libertario. “Hay que dejar de echar culpas al costado y poner la atención sobre lo que verdaderamente importa, donde los otros espacios parlamentarios no pueden ser condescendientes: José Luis Espert no está en condiciones éticas de presidir la comisión de presupuesto que va a tratar la ley de leyes para 2026”, reclamó.
Otros integrantes del bloque no tardaron a sumarse al pedido de renuncia a la comisión del economista libertario. “Espert no puede seguir al frente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y tampoco debería seguir ocupando una banca del Congreso de la Nación”, consideró Sabrina Selva. Su par Gabriela Estévez escribió: “Los hechos son muy graves y las evidencias cada vez mayores. Un personaje vinculado al narcotráfico como Espert no puede seguir un minuto más al frente de la Comisión de Presupuesto. Su sola presencia en ese cargo le quita legitimidad. Cuidemos las instituciones“.
“Está vinculado al narcotráfico y las pruebas abundan. Es una vergüenza institucional y es urgente que se investigue”, sumó la diputada Julia Strada. La investigación judicial que se lleva adelante en un juzgado de Texas da cuenta de presuntos aportes financieros y logísticos de Machado a la campaña presidencial de Espert en 2019. Entre las pruebas citadas se menciona un giro de 200 mil dólares recibido en 2020 desde un fideicomiso compartido por Machado con la empresaria Debra Mercer-Erwin, actualmente detenida y condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude. También vuelos en su jet privado y una camioneta Grand Cherokee también cedida por el empresario a Espert durante sus actividades proselitistas.
“No podemos debatir el presupuesto con un diputado vinculado al narcotráfico”, exclamó la diputada Victoria Tolosa Paz, y recordó el proyecto de resolución que presentaron meses atrás más de 40 legisladores de su bancada. “En julio pedimos la remoción de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda porque utilizó ese lugar para bloquear el debate de proyectos claves para el pueblo argentino. Hoy la situación es todavía más grave: siguen saliendo a la luz sus vínculos con el narcotráfico, que hacen que sea insostenible que siga un minuto más en ese cargo”, sostuvo.