Martes, 11 de junio de 2019

Pichetto: de aliado de CFK contra el campo a compañero de fórmula de Macri

El candidato a vicepresidente de Cambiemos fue emblema del kirchnerismo en el conflicto del 2008. El anuncio: la UCR había aprobado ampliar Cambiemos. Macri hizo caso pero amplió más de lo esperado la fórmula y los radicales quedaron fuera.

El flamante candidato a vicepresidente de Cambiemos como compañero de fórmula de Mauricio Macri por su reelección, Miguel Ángel Pichetto, es particularmente recordado por la dirigencia agraria del país, una base electoral y política elemental del macrismo, por su desempeño en el tratamiento parlamentario de la resolución 125 del año 2008.

El entonces, y también actualmente, jefe del bloque de senadores del Partido Justicialista, se puso a la vanguardia de la defensa de la ley que promovía el gobierno de Cristina Kirchner para implementar las retenciones móviles a la exportación de granos.

La medida fue resistida por las organizaciones rurales durante meses en las rutas y la oposición estaba unida en el Congreso para rechazarla. La ley terminó cayendo por el histórico voto “no positivo” del entonces vicepresidente, Julio Cobos, que desempató el sufragio en el Senado.

El kirchnerismo, comandado por Pichetto, metió presión durante horas al radical para que vote en línea con el oficialismo. Y una frase del flamante compañero de fórmula de Macri quedó en el archivo .

Durante su alocución en el recinto, Pichetto fue muy duro con Cobos. Al rechazar el pedido de cuarto intermedio -lo que obligó a una segunda votación-, lo comparó con Judas, el discípulo traidor de Jesucristo en la religión católica.

“Como les dijo Jesús a sus discípulos: lo que haya que hacer, hagámoslo rápido”, lanzó Pichetto, evocando la frase dedicada a Judas del Evangelio según San Juan.

“Que se rompa, pero que no se doble”, agregó, en una cita de Leandro Alem que es sagrada para los radicales.

Finalmente, después de 18 horas de debate, Cobos hizo caer la ley de su gobierno, al desempatar con la mítica expresión: “Voto… Mi voto no es positivo. Mi voto es en contra”, dijo.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: