
El diputado Luis Picat atribuyó la derrota del Gobierno en la Cámara baja a “la previa electoral” y cuestionó la gestión en áreas como discapacidad y universidades.
“Anoche se evidenció la previa electoral: muchos que habían acompañado al Gobierno con la Ley de Bases y las facultades delegadas se dieron vuelta y votaron en contra”, señaló el legislador en diálogo con Punto y Aparte (Punto a Punto Radio, 90.7).
Críticas a la gestión en discapacidad y universidades
Picat apuntó contra el sector de Salud, al que responsabilizó por no resolver el aumento de aranceles de los prestadores de servicios.
“El problema nació porque este año no se aumentó un peso a los aranceles”, advirtió. Para el diputado, eso llevó el tema al Congreso con un fuerte condimento político.
En cuanto al sistema universitario, cuestionó que no se haya hecho una autocrítica por carreras sin alumnos y por el uso de presupuesto con fines partidarios, “sobre todo en el radicalismo a través de Yacobitti y Lousteau”.
También remarcó que no corresponde que el Congreso trate paritarias: “Para eso existen la justicia y los convenios de trabajo”.
Oposición, gobernabilidad y aprendizajes
Según Picat, la oposición expone problemas reales, pero “también engaña a la sociedad sobre cómo resolverlos”.
Defendió logros del oficialismo, como que “las calles ya no están tomadas por los planes sociales” y la recuperación de indicadores económicos. Sin embargo, admitió fallas de gestión y comunicación.
Como ejemplo de rectificación mencionó la licitación de la hidrovía, que finalmente recibió el aval de las cámaras exportadoras, tras un inicio con dudas sobre su transparencia.
Reconoció que el Gobierno llegó sin estructura territorial ni experiencia de gestión y sostuvo que la segunda mitad del mandato debería mostrar “un perfil más aplomado y de consensos”.
Alianzas políticas y votaciones que vienen
Sobre su vínculo con Rodrigo de Loredo, Picat expresó: “Ojalá que se arreglen las cosas y que podamos ir juntos en octubre”, aunque admitió que lo ocurrido en el Congreso podría complicar esa posibilidad.
En relación con el tratamiento de jubilaciones y discapacidad, anticipó que son temas “sensibles” y que no se discutirán hasta después del cierre de listas, ya en plena campaña electoral.
“Hay mucha complicidad: a muchos les importa más posicionarse en una lista que lo que pasa con la gente”, cerró.