Viernes, 21 de enero de 2005   |   Política

Petrolera francesa invertirá 400 millones de dólares

El ministro de Planificación, Julio de Vido, y los máximos representantes de la petrolera de origen galo Total alcanzaron un acuerdo para la compañía concrete inversiones por 400 millones de dólares en el país para el desarrollo de su yacimiento e…
El compromiso de inversión fue sellado en una reunión que mantuvieron los máximos directivos de Total con De Vido, a la que más tarde se sumó el propio presidente Néstor Kirchner.

Total es la segunda compañía productora de gas de la Argentina, con un 20,7 % del total extraído, y opera pozos en Neuquén y Tierra del Fuego, tanto por su propia cuenta como a través de emprendimientos conjuntos con Repsol YPF, Wintershall y Panamerican Energy.

El titular mundial de la compañía, Thierry Desmarest, buscaba algunas certezas sobre la provisión de gas en el país antes de autorizar la ratificación del plan de desembolsos, del que ya se ejecutó cerca del 20 %.

‘Le aclaramos cuál será el rol que tendrá el gas de Bolivia, y le explicamos que la Argentina necesita mucho más gas. Fue una muy buena reunión’, dijo De Vido a Télam al término del encuentro con los empresarios, ya entrada la noche en París.

Ocurre que para ampliar la producción de la plataforma off-shore de Aries-Carina, ubicada a 60 kilómetros de la localidad fueguina de Río Grande, Desmarest quería asegurarse entre otras cosas la prioridad que tendrá su gas sobre el importado de Bolivia para paliar la reciente escasez de gas en el país.

El ejecutivo francés explicó que el plan de inversiones para 2005 se ‘profundizará’ en función del acuerdo sellado, lo cual le permitirá a su empresa superar el nivel de producción de 2004, que alcanzó los 235.000 barriles equivalentes de crudo diarios (boe/d), de los cuales un 85 % corresponde a gas y el resto a petróleo.

De Vido agregó que ‘en una segunda etapa habrá otros proyectos para extraer gas en el continente, a traves de la optimización del bombeo del gasoducto San Martín’, que administra la compañía Transportadora Gas del Sur (TGS), propiedad de la brasileña Petrobras.

También explicó que ‘Repsol está trabajando en este mismo sentido al Sur de Malvinas, al Norte de Carina-Aries’, y enfatizó que ‘el Gobierno tiene muchas expectativas de explotación en la boca oriental del estrecho de Magallanes’.

Tras unos minutos de charla con los empresarios de Total, el jefe de Planificación llamó por teléfono a Kirchner -quien ya se había retirado del hotel- y le pidió que volviera, para participar personalmente del encuentro y mostrarles el interés del Gobierno en que se materialicen los desembolsos.

La atención de Total está puesta hoy en el yacimiento off-shore de Carina-Aries, donde ya está en marcha la perforación de cinco pozos, pero la empresa opera también las áreas de Aguada Pichana y San Roque.

En la cuenca de Neuquén, Total también tiene la mitad de Ranquil Norte, que opera Wintershall, trabaja acompañada de Petrobras en Sierra Chata, Veta Escondida y Rincón de Aranda, y es socia de Repsol en Bandurria, donde los españoles son los operadores.

Déjanos tu comentario: