Sábado, 16 de agosto de 2008   |   Política

Pese al ultimátum los docentes siguen de paro

Agmer rechazó los $ 82 en blanco de aumento. Rresolvieron realizar dos paros: uno de 48 horas el 20 y 21 y otro de 72 horas, que irá desde del 25 al 29 de este mes. El gobierno retrucó que no pagará los días de paro
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizó este sábado su Congreso Provincial, desde las 9, en la Escuela Hogar de Paraná. El gremio “rechazó la propuesta” por considerarla insuficiente. En la continuidad de las medidas de protesta anunciaron dos paros para lo que resta de agosto: uno de 48 horas el 20 y 21 y otro de 72 horas, que irá desde del 25 al 29 de este mes". Según detalló la secretaria Gremial de Agmer, Patricia Rodríguez, el gremio, “por unanimidad” rechazó la propuesta “por considerarla “insuficiente” y “con una dilación en el tiempo que termina diluyendo la posibilidad de aumento ya que terminamos de cobrarla en los primeros días de enero”. Al mismo tiempo mencionó que el plan de acción que se prepara, “dará continuidad a lo que venimos trabajando, iniciando por un paro de 48 horas”. Rodríguez, consultada sobre la afirmación del Gobernador, quien había expresado días atrás que “esta es la última oferta del gobierno”, dijo: “Espero que el Gobernador tenga, una vez resuelto este Congreso, la posibilidad de juntarse con el sindicato para seguir discutiendo una salida a este conflicto. Si no es con recursos de la provincia, tendrá que ser con recursos nacionales, que vengan en auxilio del sistema educativo entrerriano, porque indudablemente todos estamos deseosos de volver a las escuelas y que los chicos tengan la continuidad pedagógica necesaria para su aprendizaje”. Además la gremialista indicó “como ha habido unanimidad en lo que se ha votado, los docentes muestran preocupación por encontrar una solución al conflicto, pero al mismo tiempo, entienden que esta propuesta no es la solución que estábamos buscando”. La secretaria Adjunta de la organización, Marta Madoz que los trabajadores definieron “realizar el 20 y 21 un paro de 48 horas y uno de 72 horas en la semana del 25 al 29”.No se pagará el día de paro“La huelga decretada no es una medida contra el gobierno sino contra los alumnos. Al gobierno le provocará ahorros ya que, como marca la ley, no se pagará salario si no hay contraprestación laboral”, dijo el ministro de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos, Adán Bahl. “Con estas medidas -agregó- los gremialistas están diciendo que no les importa la situación ni las necesidades de sus alumnos. Han ratificado que los seguirán usando como elementos de presión”. A ello, agregó que “nunca han podido explicar cómo es eso de luchar por la escuela pública parando el servicio educativo a sus alumnos”. Dijo también que a su juicio “los gremios juegan con su capacidad de daño y el daño lo hacen donde más le duele a la sociedad que es en la educación de los chicos”. Según Bahl, “los trabajadores de la educación deben recapacitar. En casi todo el país los gremios docentes y sus seccionales están cooptados por sectores de pensamientos extremos que no reflejan el sentir y la actitud de los miles y miles de maestros ciudadanos comunes de Entre Ríos y la Argentina. Los docentes no se pueden dejar arrastrar por estos sectores virulentos y antigubernamentales hacia un enfrentamiento con la sociedad”. “Para el gobierno este conflicto ha dejado de ser un problema económico porque el estado ha ofrecido lo máximo que puede y de eso no hay ninguna duda. Uno puede negociar salarios dentro de ciertos márgenes. Y nosotros ya llevamos nuestro margen al límite y en un momento complicado de la economía”, justificó el funcionario. “Los gremios deberán hacerse responsables ante la sociedad por la no prestación de un servicio esencial a la población y también ante los docentes por la disminución de sus ingresos derivados de estas medidas reiteradas”, remarcó. El funcionario reiteró que el gobierno no hará nuevas propuestas y contrariamente a lo que ha sido una política hasta el momento, no pondrá a disposición de los docentes las mejoras ofrecidas y rechazadas y tampoco saldrá a la búsqueda recursos adicionales. “Sólo lo haríamos si pudiéramos comenzar a discutir seriamente un nuevo marco plurianual de servicio continuo en donde entren a jugar también elementos que hacen a la calidad del servicio educativo, aspecto en el que hemos retrocedido ostensiblemente. Pero sinceramente no parece ser este el momento oportuno para esas conversaciones porque tenemos delante a un gremio al que le importa más el piquete que la educación” expresó. “Los canales de comunicación están abiertos y recibiremos con gusto cualquier propuesta que mejore el perfil de este conflicto. El gobernador les rogó públicamente que aceptaran la máxima oferta posible y no lo hicieron. Bueno, espero que sepan ahora como van a seguir porque el gobierno no tiene más nada que decir”, aseveró finalmente.

Déjanos tu comentario: