El dirigente formuló declaraciones al término de la reunión mantenida con los secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos, y de Coordinación Técnica, Carlos Salas, en el marco de las negociaciones tendientes a estabilizar el precio de la carne vacuna que en noviembre pasado subió un 4,5 %.
Oliva Funes aseguró que desde el Consorcio ABC “vamos a hacer los esfuerzos necesarios para que el precio de la carne se mantenga en los niveles que están actualmente´´.
El ABC se había negado el viernes pasado a acompañar al resto de los representantes del sector porque pretendía imponer una propuesta que prometía rebajas de hasta el 15 % en un conjunto de cortes de consumo masivo a cambio de la suspensión sin límite de los envíos de Cuota Hilton a la Unión Europea y la eliminación de las retenciones a las exportaciones.
Pero la proposición, aunque prometía una disminución de precios, fue rechazada por los funcionarios del sector quienes la consideraron “inconsistente´´ ya que el Consorcio se dedica preferentemente a la exportación y tiene poca incidencia en el mercado interno.
“Es el mismo compromiso que se firmó el viernes que contempla continuar con los actuales niveles de faena y no hay una rebaja en los precios´´, explicó Oliva Funes al término del encuentro.
Antes de la reunión, Luis Bameule, titular de Quick Food e integrante de la comisión directiva del consorcio ABC, había anticipado la intención del sector de alcanzar un acuerdo y que los precios declinarán por el juego de la oferta y la demanda.
“Creo que más de lo que ha subido (el precio de la carne) no va subir, sino que va a tender a bajar de aquí al año que viene´´, sostuvo el empresario.
Tras estos acuerdos y la rebaja del 15 por ciento en precios de varios productos en hipermercados, supermercados y almacenes, Economía pondrá su atención sobre sectores formadores de precios en condiciones de escasa o nula competencia como es el caso de los envases, ya sean tanto de plástico, como de aluminio.
Según fuentes oficiales, el palacio de Hacienda buscará disminuir un 30 % el valor de la hojalata de aluminio, insumo fundamental para la industria de alimentos, que se queja por la elevación de los costos del packaging, que termina trasladándose a precios al consumidor.
De no lograr un acuerdo, Economía podría imponer retenciones a las exportaciones de aluminio, hoy exceptuadas de ese impuesto.
El viernes, la ministra de Economía, Felisa Miceli, tras el acuerdo con los productores pecuarios, reconoció que desde el Gobierno “no descartamos ninguna herramienta. Todas y cada una, según el caso, serán aplicadas para desarmar las expectativas inflacionarias que se han instalado en la sociedad´´.
Mientras tanto, continúa bajo análisis del area de Defensa de la Competencia la investigación iniciada hace un mes sobre el mercado del plástico y en el cual también se estarían verificando fuertes aumentos en los envases de ese material, incrementos que luego se trasladarían a los alimentos.




