Miércoles, 31 de agosto de 2022   |   Política

Pese a la oposición de JxC dio otro paso la reforma del Consejo de la Magistratura

Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica el órgano encargado de nombrar y ratificar jueces en Entre Ríos. El interbloque de Cambiemos había anticipado su rechazo a la iniciativa que obtuvo media sanción y pasó al Senado.

Pese a la oposición de JxC dio otro paso la reforma del Consejo de la Magistratura

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 12ºSesión Ordinaria del 143º Período Legislativo, donde se aprobó el proyecto deLey que modifica las Leyes 9.996, 10.434 y 10.701 que regulan el Consejo de laMagistratura.

 

La iniciativa fue tratada en comisión y se coincidió en laimportancia de trabajar un texto ordenado en el que, finalmente, seincorporaron los aportes de la Asociación de la Magistratura y la FunciónJudicial, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, el Superior Tribunal deJusticia, la Asociación de Judiciales, la UNER, la UADER, UCA Paraná,Ministerio de Gobierno y Justicia y Vicegobernación.

Con la aprobación, la normativa remitida por el Ejecutivo,que también ordena la legislación e incorpora la perspectiva e igualdad degénero, se envió en revisión al Senado de la provincia. 

Al respecto, el presidente de la Cámara Baja, Angel Giano,señaló: “Con la sanción de esta ley se va a mejorar la transparencia, se van aagilizar los procedimientos y se incorpora un banco de casos públicos que seanconocidos por todos los postulantes y las postulantes antes de acceder alconcurso”.

“Creemos muy importante la incorporación de Uader y Uner,como así también mejorar el proceso de selección de las instituciones quetienen como objeto la defensa de los derechos humanos, la democracia, para queel Consejo tenga la posibilidad de hacer la convocatoria en toda la provincia”,añadió.

La Cámara Baja dio su aprobación y el proyecto pasó al Senado.

A su vez, el presidente de la Comisión de la Comisión deJuicio Político y Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento,el diputado Juan Cosso, se refirió al acompañamiento institucional que tuvo elproyecto de ley.

“Sin dudas es nuestraimpronta trabajar en los consensos, con diálogos directos y sinceros. Estamosen la gestión para sumar leyes que de verdad sean útiles para el funcionamientode la provincia”, enfatizó.

Cabe recordar que en la previa de la sesión, el interbloquede Cambiemos anticipó que no iba a acompañar la iniciativa, y así sucediófinalmente en el recinto.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: