Viernes, 4 de julio de 2025   |   Nacionales

Peronismo en busca de unidad: congreso del sábado entre conflictos para enfrentar a Milei

Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner intentarán llegar a un acuerdo para definir las cabezas de lista de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El mayor problema que enfrentan para llegar a un acuerdo es que el kirchnerismo sigue enojado con Kicillof por haber desdoblado las legislativas.
Peronismo en busca de unidad: congreso del sábado entre conflictos para enfrentar a Milei

El peronismo bonaerense llevará a cabo su congreso partidario este sábado 5 de julio, en un clima de tensiones internas y la urgente necesidad de alcanzar acuerdos antes del 9 de julio, fecha límite para la conformación de alianzas electorales. “Vamos a cerrar sin armonía y será un matrimonio por conveniencia”, manifestó a la agencia Noticias Argentinas un intendente aliado a Axel Kicillof en relación con las negociaciones que buscan estructurar una estrategia para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) comentan que el encuentro del pasado domingo 29 de junio entre el gobernador de Buenos Aires, Sergio Massa, líder del Frente Renovador, y Máximo Kirchner, figura destacada de La Cámpora, no concluyó de manera favorable: “La reunión fue mala. La confianza se ha visto dañada y no logramos encontrar un punto de equilibrio. Cada vez estamos más distantes”.

El principal obstáculo para alcanzar un acuerdo radica en que el kirchnerismo mantiene su descontento con Kicillof por haber desdoblado las elecciones legislativas. “Ese aspecto siempre termina complicando las negociaciones”, admitieron a Noticias Argentinas fuentes cercanas a lo sucedido en el encuentro realizado en la gobernación.

La necesidad de conformar un frente justicialista unido para enfrentar a La Libertad Avanza y al PRO en la provincia de Buenos Aires enfrenta un desafío adicional: definir quiénes liderarán las listas.

Desde el entorno de Kicillof proponen como candidatos para la Primera Sección al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y al intendente de Pilar, Federico Achával; mientras que en la Tercera Sección sugieren a la vicegobernadora Verónica Magario, aunque el kirchnerismo busca impulsar a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y dirigente de La Cámpora.

Máximo Kirchner no se postulará a ningún cargo. “No será candidato, está elevando su perfil para acumular capital político propio y proyectar a quien finalmente represente a su espacio en la Tercera”, explicó a NA un dirigente que tiene conocimiento de la disputa interna que afecta al PJ bonaerense.

Mientras tanto, los sectores en conflicto organizan sus estrategias ante un posible cambio de escenario: desde las filas de Kicillof anunciaron que llegarán al cierre de listas el 9 de julio con una “segunda escudería” como medida de protección, en caso de que La Cámpora o el Frente Renovador decidan romper el acuerdo previo. Por eso, la idea de establecer “apoderados cruzados” entre los diferentes espacios cobra cada vez más fuerza, con el fin de implementar controles más estrictos y evitar “picardías” de último minuto.

En este contexto, el congreso partidario del sábado podría ser, potencialmente, un gesto teatral destinado a presentar ante los votantes bonaerenses un frente unido, mientras que, en el interior, las discusiones y los resquemores acumulados incrementan la brecha entre los espacios políticos que lideran Kicillof, Massa y el hijo de Cristina Kirchner.

El severo cuestionamiento de un referente de la CGT a Cristina Kirchner

El vicepresidente del PJ de Avellaneda y presidente de la CGT Regional Avellaneda–Lanús, Héctor Villagra, se pronunció el 1 de julio durante el acto conmemorativo por los 51 años del fallecimiento del expresidente Juan Domingo Perón, y reveló la interna que fragmenta al peronismo.

“Debemos respaldar al gobernador Axel Kicillof, al intendente Jorge Ferraresi, quienes son dirigentes que asumen riesgos”, expresó el referente sindical. Luego, lanzó: “Nosotros, y asumo la responsabilidad como secretario general del movimiento obrero local, no vamos a acatar ninguna disposición de Cristina; debemos actuar para ganar.”

Horas más tarde, en una entrevista con El Termómetro, Villagra fue aún más sincero: “Hay mucho descontrol dentro del peronismo, hay muchas indecisiones y no hay un liderazgo en este momento, lo que debe resolverse rápidamente. Si eso ocurre, podremos hacer una buena elección. Con la situación actual del país, donde la clase baja y media enfrenta ataques constantes, tenemos posibilidades de ganar las elecciones.”

“Desde mi perspectiva, creo que hemos llegado a un punto de agotamiento, es necesario dar paso a una nueva dirigencia joven que asuma la tarea de unir al peronismo y elaborar la mejor lista posible, ganar y establecer un precedente para 2027. El peronismo no puede continuar bajo el control de La Cámpora; Cristina representa a La Cámpora”, concluyó.

HM/ML

Déjanos tu comentario: