
En el vertiginoso 2025, Javier Milei transitó entre escándalos y éxitos como un equilibrista. Las legislativas del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 40,66% de los votos y se impuso en 15 provincias, incluida Buenos Aires, marcaron un punto de inflexión. El Presidente definió el resultado como “histórico”. Ese respaldo consolidó su base y reavivó vínculos mediáticos que se habían enfriado tras las denuncias de corrupción. Periodistas que lo habían apoyado desde diciembre de 2023 se distanciaron cuando crecieron las acusaciones, pero tras la victoria volvieron a acercarse.
Esteban Trebucq, de LN+, fue uno de sus primeros defensores, con entrevistas distendidas y elogios a su “calidez humana”. En febrero de 2025 celebró su paso por Davos, pero todo cambió con el Karinagate: audios del ex abogado Diego Spagnuolo revelaron coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, con sobreprecios del 8% y un supuesto 3% para Karina Milei. Spagnuolo habló de “voracidad genética” en operadores como Eduardo “Lule” Menem. Trebucq moderó el tono en campaña y evitó críticas directas. Tras el 26 de octubre recuperó el entusiasmo: resaltó el 41,53% de Diego Santilli en Buenos Aires y hasta ayudó a Milei en cámara a disimular tics.
Alejandro Fantino, desde Neura, también se alejó. Viejo aliado —lo entrevistó en 2016 y mantuvo un encuentro de cinco horas en abril de 2025—, estalló tras el escándalo: “Que caigan en cana”, reclamó, y habló de “Guantánamo”. Luego, con el Narcogate que derrumbó a José Luis Espert por recibir US$ 200.000 de un narco buscado por EE.UU., criticó los “privilegios de casta”. Lo apodaron “Fantibio”, pero después del triunfo volvió a apoyar y celebró el “milagro económico”.
Jonatan Viale también mostró vaivenes. Difundió encuestas favorables y anticipó triunfos en Mendoza y Salta, pero el Narcogate lo llevó a cuestionar el “auto-cumpleaños” de Milei en el Movistar Arena y a alertar sobre financiamiento narco. En febrero había admitido una “falta de firmeza” en el Libra-gate cuando intervino Santiago Caputo. Tras el 40% nacional del 26 de octubre, volvió a alinearse.
El patrón es claro: estos periodistas impulsaron a Milei en 2023, se frenaron ante denuncias —coimas de US$500.000-800.000 al mes y vínculos narco— y regresaron tras el triunfo, la suma de 64 diputados y 20 senadores, el respaldo de Trump y un swap de US$20.000 millones. Con inflación cercana al 4% y ajuste social, el apoyo seguirá mientras el clima acompañe. Si la economía se complica, las críticas pueden volver.




