Miércoles, 21 de mayo de 2025   |   Internacionales

Pentágono da luz verde a avión de Qatar que será utilizado por Trump

Pentágono da luz verde a avión de Qatar que será utilizado por Trump

El secretario de Defensa de EE.UU. acepta un Boeing 747 de Qatar para el presidente Trump

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, ha aceptado un Boeing 747 proveniente de Qatar, el cual será utilizado por el presidente Donald Trump una vez que el Pentágono lo modernice para satisfacer "las medidas de seguridad adecuadas y los requisitos funcionales de la misión", de acuerdo con un portavoz del Departamento de Defensa.

Sean Parnell, el portavoz principal del Pentágono, declaró el miércoles que "el secretario de Defensa ha aceptado un Boeing 747 de Qatar, cumpliendo con todas las normas y regulaciones federales". Además, subrayó que el Departamento de Defensa se encargará de asegurar que se implementen las necesarias medidas de seguridad para una aeronave destinada al transporte del presidente estadounidense.

No obstante, una fuente familiarizada con las negociaciones indicó que el acuerdo aún no está finalizado y que continúan las discusiones entre los equipos legales involucrados. Parnell no especificó si la administración había pagado por el avión y redirigió cualquier consulta adicional sobre la transferencia a la Fuerza Aérea de EE.UU.

CNN ha intentado contactar a la Embajada de Qatar en Washington para obtener más comentarios sobre el asunto.

Al ser consultado el miércoles sobre la aceptación del avión por parte del Pentágono, Trump expresó a los medios que Qatar "le está dando un avión a la Fuerza Aérea de EE.UU., y es algo magnífico".

El primer ministro de Qatar, en declaraciones a Bloomberg el lunes, enfatizó que "esta historia del avión es una transacción entre nuestro Ministerio de Defensa y el Departamento de Defensa de EE.UU., realizada con total transparencia y legalidad, y forma parte de la colaboración que hemos sostenido durante décadas".

El martes, el secretario de la Fuerza Aérea, Troy Meink, y el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, David Allvin, informaron a los legisladores que Hegseth había instruido a la Fuerza Aérea para comenzar a planificar la modificación de la aeronave. "El secretario de Defensa ha ordenado a la Fuerza Aérea que inicie la planificación para modificar el avión", afirmó Meink, quien agregó: "Estamos listos para hacerlo".

Un portavoz de la Fuerza Aérea comentó a CNN que, "de acuerdo con las instrucciones del secretario de Defensa, la Fuerza Aérea se prepara para adjudicar un contrato para modificar un Boeing 747 para transporte aéreo ejecutivo. Los detalles relacionados con el contrato son clasificados".

Las conversaciones sobre la transferencia del avión de Qatar a la administración de Trump, que se hicieron públicas a comienzos de este mes, han generado un notable revuelo político. Tanto demócratas como varios republicanos destacados, que normalmente son firmes aliados del presidente, han expresado su oposición al posible acuerdo por cuestiones éticas.

Trump ha promocionado el avión como un posible sustituto del Air Force One, y en su red social Truth Social lo etiquetó como un "REGALO SIN COSTO" de Qatar. Sin embargo, CNN reportó que fue la administración de Trump quien inicialmente contactó a Qatar para solicitar el Boeing 747.

Después de la toma de posesión de Trump en enero, la Fuerza Aérea se comunicó con Boeing, solo para ser informada de que la compañía no podría entregar los nuevos aviones que estaba construyendo como reemplazo de los antiguos aviones presidenciales hasta dentro de dos años. Ante la necesidad de un reemplazo más inmediato, la Fuerza Aérea comenzó a explorar diversas opciones.

Mientras tanto, Trump encargó a su enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, que encontrara una lista de aviones viables. En colaboración con la Fuerza Aérea, Boeing proporcionó a los funcionarios de defensa estadounidenses una lista de otros clientes en el mundo que tenían aviones aptos para el uso, destacando el de Qatar como uno de ellos.

El Pentágono inició las conversaciones con Qatar tras recibir apoyo de la Casa Blanca para esta idea, y Witkoff facilitó las negociaciones iniciales. Sin embargo, la Fuerza Aérea inicialmente creyó que cualquier transacción con Qatar implicaría la venta del avión, y no una donación.

Más allá de las implicaciones éticas y legales, la tarea de modernizar e instalar el equipo de seguridad y comunicaciones necesarios en un avión de segunda mano, incluso de un aliado, es monumental. Se estima que podría llevar hasta dos años y costar varias veces el valor del avión, según han declarado a CNN funcionarios actuales y anteriores. Las agencias de espionaje y seguridad de EE.UU. tendrían que desmantelar la aeronave hasta sus componentes básicos y reconstruirla con el equipamiento necesario.

Déjanos tu comentario: