Jueves, 10 de abril de 2008   |   Política

Peligra la ración para 150 mil chicos

El 25 del actual se liquidan las remesas, y si para esa fecha no hay solución al conflicto planteado, no habrá fondos en las escuelas. Hay una nueva orgánica aprobada por decreto, pero falta la decisión de pagar las nuevas funciones.
Los aproximadamente 50 empleados de la Dirección de Comedores de la Provincia iniciaron el lunes un paro de actividades entre las 9 y las 12 en demanda de respuesta a tres reclamos puntuales: la efectivización de la nueva orgánica aprobada hace dos años y el consecuente pago de la responsabilidad funcional; el pase a planta permanente de los contratados; y el pago de una compensación extra para todo el personal que morigere lo que los trabajadores consideran como fuerte retraso de los salarios. La medida de fuerza, una ruidosa exteriorización en las puertas del organismo, sobre calle Cervantes, fue consecuencia, dijeron los empleados, de la “falta de repuesta” a un reclamo que ya lleva dos años, y luego de haber agotados las vías administrativas para conseguir una respuesta que todavía no llega. “En Comedores nunca habíamos decidido medidas de fuerza, porque consideramos que cumplimos un servicio esencial, como es el alimento de los chicos. Pero ya hemos recibido demasiadas promesas que no se cumplieron. Hasta que no logremos conseguir una respuesta satisfactoria, no levantamos las medidas”, adelantaron. Las gestiones, según dijeron, estarían trabadas a nivel del Ministerio de Salud y Acción Social, cartera que conduce Angel Giano. De mantenerse la protesta, podría llegar a afectar seriamente la prestación de servicios en los 1.500 comedores escolares que hay en toda la provincia, y a los que asisten unos 150.000 chicos y jóvenes. La próxima remesa de recursos -1,25 pesos por día y por chico en concepto de ración–será liquidada el próximo 25 del actual, y si para esa fecha todavía no hay acuerdo, el dinero para la comida, a través de la remesa que se liquidan mediante la tarjeta Sidecreer, no llegará a las escuelas. “No queremos afectar en ningún momento la prestación de servicios. Pero entendemos que si esto sigue así, en algún momento se sentirá. Somos concientes de que de nosotros depende la comida de los chicos. No desconocemos esa realidad, por eso llegamos a esta instancia, y después de dos años de reclamos por vía administrativa estamos haciéndolo a través de medidas de fuerza. Pero lo que pasa es que ahora nuestros bolsillos reclaman”, señalaron. (El Diario)

Déjanos tu comentario: