
La Secretaría de Transporte aprobó la calificación técnica de las ofertas presentadas para la concesión por peaje de la denominada “Ruta del Mercosur”, cuya apertura de ofertas económicas está prevista para mañana.
Los 741 kilómetros comprendidos en la licitación está comprendido por los tramos Oriental (rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes) y Conexión (ruta 174, puente Rosario-Victoria entre Santa Fe y Entre Ríos).
Los tramos Oriental y Conexión de la “Ruta del Mercosur”
La precalificación de las ofertas presentadas el 8 de octubre se formalizó mediante la resolución 71/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, correspondiendo a la primera etapa de la licitación para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, prestación de servicios al usuario y la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje.
Las ofertas
Las ofertas precalificadas para el Tramo Oriental son las siguientes:
- Autovía Construcciones y Servicios S.A.
- José J. Chediack S.A.I.C.A. y Benito Roggio e hijos
- Eleprint S.A., Supercemento S A I C y Panedile Argentina S.A.I.C.F. E I.
- JCR S.A. , Rovella Carranza S.A. y Losi S.A.
Por su parte, para el Tramo Conexión estas son las ofertas:
- Autovía Construcciones y Servicios S.A.
- Coyserv S.A. y Contreras Hermanos S.A.I.C.I.F.A.G. Y M.
- Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A.
Estas rutas forman parte de la red troncal de transporte argentino, conectando el centro productivo del país con los pasos internacionales hacia Brasil y Uruguay, lo que les otorga un alto valor logístico y comercial.
Un aspecto central de esta licitación es la participación del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que actuará como financiador y garante parcial de las obras. La entidad ofreció créditos por hasta $56.000 millones (o el 70% del monto contractual), bajo esquema UVA + 2%, con un año de gracia y hasta seis años de repago.
Un plan vial estructurado en tres etapas
La “Ruta del Mercosur” forma parte de un programa más amplio que comprende 9.154 kilómetros agrupados en 18 tramos, equivalentes al 20% de la red vial nacional y al 80% del tránsito vehicular del país.
La actual licitación de los tramos Oriental y Conexión constituyen la primera etapa, en tanto la segunda y tercera sumarán más de 8.000 kilómetros que atraviesan nodos logísticos, puertos, fronteras y polos industriales.
Este esquema supone transferir la administración y mantenimiento de rutas clave al sector privado, reduciendo el gasto operativo estatal y apostando a un modelo de autofinanciamiento vial a través de peajes y créditos, en el marco de la política oficial de transferir la obra pública a operadores privados, tal como se estableció en la ley de Bases.
La licitación tiene lugar en medio de fuertes críticas desde gobiernos provinciales y sectores productivos por el deterioro de las carreteras en todo el país, lo que redunda en una menor seguridad en el tránsito pero también en mayores costos logísticos, que encarecen los bienes y servicios de la economía el general.



