| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 21 de octubre de 2025

Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Mauricio Macri y tenemos una segunda con Javier Milei, pero no vamos a tener una tercera”

Mención a:Entre Ríos
Patricia Bullrich: “Tuvimos una primera oportunidad con Mauricio Macri y tenemos una segunda con Javier Milei, pero no vamos a tener una tercera”

Como el resto de funcionarios del oficialismo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, activó el modo campaña y analizó el presente del Gobierno a casi dos años de iniciada la gestión de libertaria y a menos de una semana de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Tuvimos una primera oportunidad con Mauricio Macri y tenemos una segunda con Javier Milei, pero no vamos a tener una tercera”, aseguró.

Los comicios de medio término del próximo domingo son, para La Libertad Avanza, una instancia clave en su gobierno. La administración violeta no solo busca revalidar su gestión, sino también ganar músculo legislativo que le permita encarar las reformas que quiere llevar adelante en su 3er y 4to año, luego de recibir duras derrotas legislativas en los últimos meses, tras el alejamiento de algunos actores que fueron aliados durante el primer año de mandato.

En este sentido, la candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires detalló: “Lo que estamos pidiendo es dennos un poco más de músculo para poder lograr sacar el país adelante. ¿Queremos bajar impuestos? Hay que ir al Congreso. ¿Queremos un cambio penal o algo? Hay que ir al Congreso. ¿Queremos pacto fiscal para que también bajen impuestos provinciales y municipales? Tenemos que ir al Congreso. ¿Queremos jueces probos? Tenemos que ir al Congreso. Entonces, todos temas importantes que en esta etapa vamos a plantear”.

A menos de una semana de la elección, Patricia Bullrich pidió apoyo para llevar reformas al Congreso

La campaña para La Libertad Avanza no fue un camino fácil. A las dificultades económicas, la presión sobre el dólar y las dudas sobre el apoyo que ya brinda el Tesoro de Estados Unidos a la Argentina se le sumó el escándalo por la baja de la candidatura de José Luis Espert por sus vínculos con el empresario denunciado por presuntos vínculos con el narcotráfico, Fred Machado.

Sin embargo, el Presidente se cargó la campaña al hombro y, en la semana previa a los comicios, los principales funcionarios de la gestión también salen a dar la cara en la recta final para lograr una victoria que los posicione de mejor manera en el Congreso. “Nosotros estamos lejos de una mayoría. Tenemos que construirla. Entonces, estamos más cerca de que nos puedan voltear los vetos que de la posibilidad de sacar leyes positivas para el país”, analizó la funcionaria.

“Fíjate que nosotros mandamos una reforma laboral en el Decreto 70 y nos la declaran inconstitucional. Nadie sabe por qué, porque hasta ahora no pasó las segundas instancias. ¿Qué nos van a declarar inconstitucional? ¿Qué tiene inconstitucional cambiar una ley?”, ejemplifico Bullrich sobre las reformas que el Gobierno aún no pudo llevar adelante.

Sobre su candidatura y rendimiento en las elecciones, la actual ministra – que deberá dejar su cargo en diciembre de 2025 en caso de ganar una banca – explicó: “Yo creo que es una elección en la que todos tenemos que poner mucho esfuerzo, convencer a la gente. Esta situación que ha pasado este año de la pelea permanente en el Congreso, en el Congreso que ha parecido un ring de boxeo, ha generado mucha apatía en la sociedad. Entonces tenemos que levantar esa apatía y, bueno, yo espero tener un resultado positivo, espero que la gente me acompañe, pero no me gusta decir voy a ganar”.

Apatía que también fue alimentada, según Bullrich, por el desenvolvimiento del año electoral que presentó desdoblamiento en diferentes distritos, lo que provocó que los ciudadanos deban acercarse más de una vez a votar.

Congreso: cuántas bancas arriesga La Libertad Avanza

En el Senado, donde se renovarán 24 de los 72 escaños, La Libertad Avanza llega a la elección sin riesgos: las seis bancas que posee fueron obtenidas hace solo dos años. Esto significa que, independientemente del resultado, Javier Milei contará con una representación más numerosa en la Cámara alta. A ello se suma que en distritos clave como la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde selló acuerdos con el PRO, los candidatos son de extracción libertaria, por lo que no deberá repartir lugares con el partido amarillo.

En Diputados, la UCR – aliado del Gobierno durante gran parte de estos 22 meses de gestión -, renueva 11 de sus 14 escaños, mientras que Democracia para Siempre, liderada por Facundo Manes, pone en juego 9 de sus 12. En la línea interna La Liga del Interior, integrada por seis diputados aliados al oficialismo libertario, tres terminan su mandato, al igual que Mario Barletta, del monobloque Unidos.

El PRO llega con una fuerte exposición: 21 de sus 35 bancas vencen este año. Entre las fuerzas menores, otros 11 diputados también concluirán sus mandatos.

En contraste, los libertarios son los grandes beneficiados. De los 37 legisladores alineados con Milei, solo 8 deberán renovar sus escaños, lo que les garantiza un bloque más sólido de cara al nuevo período legislativo.

Déjanos tu comentario: