| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 13 de octubre de 2025

Patricia Bullrich anunció el Plan Paraná para el control de la Hidrovía y se refirió al doble femicidio de Córdoba

La ministra de Seguridad destacó que se intensificarán los operativos en la vía navegable. “Tendrá una atención especial, concreta y eficaz”, afirmó. Habló también sobre los crímenes ocurridos el fin de semana en Córdoba.
Patricia Bullrich anunció el Plan Paraná para el control de la Hidrovía y se refirió al doble femicidio de Córdoba

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes el Plan Paraná, con el objetivo de intensificar los controles sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná. Lo hizo en un acto realizado en la Dársena 3 de la Prefectura Naval, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Estamos inaugurando un nuevo plan en la Isla del Cerrito, un lugar en el Chaco donde permanentemente tenemos un intento de bandas de entrar droga, una zona que hace mucho estamos controlando pero decidimos intensificarlo con más atención, más fuerzas, y conjuntamente con la provincia de Chacho y Corrientes. Es un plan integral de control de la Hidrovía”, explicó la Ministra.

“Para nosotros es fundamental entender que la frontera y la Hidrovía configuran un punto que tenemos que terminar de controlar”, continuó Bullrich.

La Hidrovía está integrada por la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay. “Es una vía de transporte fluvial estratégica para el comercio, la logística y la producción regional”, destacó la funcionaria, y agregó: “Una columna vertebral. Es la naturaleza que ha permitido que los cinco países utilicemos una misma vía para el comercio”.

En su extensión de 3.442 km. desde Puerto Cáceres en Mato Grosso do Sul (Brasil) hasta el puerto de Nueva Palmira (Uruguay), atraviesa las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos y desemboca en el Río de La Plata. “El Plan Paraná va a tener una atención especial, concreta y eficaz sobre la Hidrovía”, destacó la Ministra en el lanzamiento de la iniciativa.

Bullrich, que es candidata a senadora por La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre, se mostró junto con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. La funcionaria suena para reemplazarla al frente de la cartera, en caso de asumir en la Cámara Alta.

Qué dijo Patricia Bullrich sobre el doble femicidio en Córdoba

Durante el acto, la ministra de Seguridad se refirió al caso que tiene a Pablo Laurta como el principal acusado por los crímenes de Luna Garnier y de su madre, Mariel Zamudio, en Córdoba. “Estamos trabajando en nuestras fronteras, el primer bastión que tenemos que frenar para lograr que la droga, la trata de personas, como ayer intentó este homicida- femicida que mató a su mujer y a su suegra salir por Gualeguaychú y no lo pudo hacer porque lo impedimos juntos con la Policía de Entre Ríos y a partir del Sistema de Búsqueda de Personas”, dijo.

Laurta fue capturado cuando se encontraba en la ciudad entrerriana organizando su traslado en un taxi para cruzar la frontera con su hijo de cinco años y fugarse a Uruguay, su país de origen. Las fuerzas de seguridad lograron interceptarlo antes de que pudiera concretar su escape y pusieron fin a una intensa búsqueda nacional que había comenzado el sábado tras el brutal doble crimen.

La captura de Laurta y el rescate de su hijo Pedro ocurrieron en el marco de un caso que conmocionó a la sociedad. El sábado por la mañana, el hombre habría ingresado a la vivienda de su ex pareja, en el barrio Argüello de Córdoba, y la habría asesinado de un disparo en la cabeza. En el mismo acto, mató a la madre de la joven.

Tras cometer el doble femicida, Laurta huyó con su hijo, lo que activó de inmediato el Alerta Sofía, el protocolo de emergencia nacional para la búsqueda de menores desaparecidos. La principal hipótesis de los investigadores siempre fue que intentaría cruzar a Uruguay, lo que se confirmó con su detención en Entre Ríos.


Déjanos tu comentario: