| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 11 de junio de 2025

Patricia Bullrich al entregar viviendas para miembros de las Fuerzas de Seguridad: “Es una devolución de los ciudadanos para cuidar a quienes nos cuidan”

Mención a:Entre Ríos
En esta primera instancia, la MInistra de seguridad, Patricia Bullrich entregó 160 viviendas en Avellaneda. “Van a ser administradas de manera directa sin intermediarios por las fuerzas de seguridad”, detalló.
Patricia Bullrich al entregar viviendas para miembros de las Fuerzas de Seguridad: “Es una devolución de los ciudadanos para cuidar a quienes nos cuidan”

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó el acto de entrega de 160 viviendas ubicadas en el predio Intendente Sagol, en Avellaneda, dando inicio al plan que contempla un total de 329 unidades habitacionales destinadas a efectivos de las Fuerzas de Seguridad, se informó de manera oficial mientras que se detalló que la iniciativa se lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Economía.

En tanto, desde la cartera de Bullrich explicaron que las viviendas, construidas con criterios de calidad y habitabilidad, serán administradas directamente por las propias fuerzas, sin intermediarios, de acuerdo con los reglamentos vigentes. Esta modalidad busca garantizar el cuidado, la correcta utilización y el mantenimiento de cada unidad.

Por su parte, en el acto estuvieron presentes: el secretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Seguridad, Martín Siracusa, los diputados nacionales José Luis Espert y Gerardo Milman, el ingeniero Luis Giovine, secretario de Obras Públicas de la Nación; el licenciado Bartolomé Heredia, subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Economía; Daniel Coroli, subsecretario de Obras Públicas, Jorge Ríos, director de Gestión de Obras; Karina Leone, directora de Ejecución de Proyectos, la Directora de Servicios de Ejecución de Proyectos, Gabriela Corti, y los jefes de las Fuerzas Federales de Seguridad.

En el evento, Bullrich.expresó:“Este era un plan que en muchos casos estaba mal destinado porque el Ministerio de Economía ha encontrado viviendas en algunas partes del país que no se usaban para una familia, se usaban para ser alquiladas en los sistemas Airbnb, y entonces seguir con este sistema realmente era una mala idea. ¿Qué estamos planteando nosotros con estas viviendas? Van a ser administradas de manera directa sin intermediarios por las fuerzas de seguridad, con los reglamentos que ya existen en las fuerzas de seguridad para garantizar el cuidado y el mantenimiento de todas las viviendas”.

Y agregó: “El Ministerio de Economía decidió terminar con este plan que muchas veces iba a amigos de la política, decidió que esto podía ser una salida importante al problema de los alquileres que tienen los miembros de las fuerzas federales de seguridad, que pagan fortunas por un alquiler y que esta será una medida de tantas medidas que tenemos que tomar para terminar con este problema”.

En esta línea, se destacó que la medida responde a una necesidad concreta detectada entre los efectivos que integran el despliegue operativo. Se trata de viviendas originalmente incluidas en desarrollos del plan Procrear que, en algunos casos, fueron utilizadas para alquileres turísticos o presentaban inconsistencias en su financiamiento.

Por lo tanto, en función de ello, se resolvió redefinir el destino de estas unidades y ponerlas al servicio del personal.

Al cerrar su discurso la minisira afirmó: “Bienvenidos a estas viviendas, esto es una devolución de los ciudadanos que con sus impuestos pagan el servicio de seguridad, una devolución para cuidar a quienes nos cuidan. Así que felicidades a todos los que van a ser los primeros inquilinos de estas viviendas”.

Por último, se indicó que la entrega continuará en las distintas jurisdicciones, según el cronograma previsto por las áreas técnicas de los ministerios intervinientes.

Distribución de las 329 viviendas:

  • Buenos Aires: Carmen de Patagones, Ezeiza, Morón, San Martín (dos desarrollos), San Miguel, San Nicolás, Intendente Sagol (Avellaneda)
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estación Buenos Aires, Estación Sáenz
  • Córdoba; Barrio Liceo, San Francisco
  • Santa Fe:Estación Cambios (incluye proyecto Pilay)
  • Entre Ríos: Paraná
  • Tierra del Fuego: Ushuaia


Déjanos tu comentario: