Domingo, 21 de mayo de 2006   |   Política

Pasteras: Se realizó un corte sorpresivo en Gualeguaychú

Inesperada interrupción del tránsito en la ruta al Uruguay, en la tarde de este domingo. Apoyo de ambientalistas orientales.
La Asamblea Ambiental Gualeguaychú realizó en la tarde de este domingo un corte sorpresivo y simbólico de la ruta internacional 136, en el marco de la lucha contra la instalación de las papeleras en Fray Bentos.

La medida fue votada por la Asamblea, tras lo cual los vecinos que realizaban la reunión subieron a la ruta y se sentaron allí por espacio de unos quince minutos.

El corte se realizó en la zona de Arroyo Verde, a 28 kilómetros de Gualeguaychú, donde se mantiene una guardia las 24 horas, a pesar de que el corte total de la ruta fue levantado el pasado 2 de mayo, a la espera de la presentación argentina ante la Corte Internacional de La Haya para denunciar al Uruguay por la violación del Tratado del Río Uruguay.

En otro orden, llegaron a Gualeguaychú este fin de semana unos 50 integrantes de la llamada Asamblea del Callejón de Montevideo, grupo que se opone a la instalación de las plantas papeleras.

“La Asamblea del Callejón surgió el 29 de enero de este año en Montevideo”, dijo Francisco Sangiú, integrante de la asamblea uruguaya que se define como un "grupo de ecología social" y han desarrollado principalmente acciones informativas, "cosa que no es fácil, ya que hay mucha indiferencia”.

Los visitantes se reunieron con la Asamblea y los vecinos en la noche del sábado en el Teatro Gualeguaychú, y este domingo rindieron homenajes a Artigas y a San Martín, como símbolo de la unión de los pueblos más allá del conflicto político y diplomático. (Fuente: Radio Máxima).

Apoyo

Los asambleístas de Gualeguaychú, Colón y otras ciudades entrerrianas recibieron el apoyo de un grupo de ambientalistas de Montevideo que se oponen a la instalación de dos plantas de celulosa en la costa uruguaya de Fray Bentos debido a que causarían contaminación.

La reunión se realizó anoche en el Teatro Gualeguaychú, adonde llegaron 45 integrantes de la asamblea "El Callejón", un grupo de vecinos de la capital uruguaya que apoya el reclamo para que se frene la construcción de las plantas.

Con pequeños carteles en sus pechos que decían "Sí a la vida", los miembros de la asamblea relataron a cerca de 500 vecinos que desde hace varios meses se reúnen en el Callejón de la Universidad de la República, donde antiguamente se juntaban los intelectuales uruguayos para debatir sobre política.

El ingeniero César Vega, uno de los representantes del grupo, contó que desde un programa de FM de Montevideo intenta concientizar al pueblo uruguayo acerca del peligro que significa la construcción de las papeleras.

Vega sostuvo que el presidente uruguayo, Tabaré Vazquez, los "traicionó" y recordó que "el programa político del Gobierno decía: no a la forestación con eucaliptos; no a la extranjerización de la tierra; no a la concentración de tierra en grandes extensiones y no a las plantas de celulosa".

Por otra parte, pidió a los asambleístas entrerrianos "perdonar a Fray Bentos porque es un pueblo con hambre, y un pueblo en esas condiciones toma lo que venga".

"Las papeleras es pan para hoy y hambre para mañana y ellos lo saben, pero no tienen más remedio", consideró. Los asambleístas de Gualeguaychú volverán a reunirse el martes próximo para decidir qué acciones encararán para continuar con el reclamo contra la construcción de las plantas de celulosa, luego de que se decidió suspender el corte de la ruta 136.

El sábado próximo a las 13.30, en tanto, está previsto que se reúna en Colón el Foro de Asambleas de la Cuenca del Río Uruguay para unificar las protestas.

Asistirán vecinos de esa ciudad y de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Ubajay, Concordia y Paraná.

Déjanos tu comentario: