Jueves, 10 de julio de 2025   |   Nacionales

Passerini llama a los senadores nacionales a definir su apoyo a Córdoba y sus habitantes a través de su voto

“El compromiso de la senadora @alevigo con la provincia está garantizado, veremos cómo actúan los demás”, dijo en referencia al proyecto de ley federal impulsado por los gobernadores.
Passerini llama a los senadores nacionales a definir su apoyo a Córdoba y sus habitantes a través de su voto

El intendente Daniel Passerini reafirmó que “la Nación se está apropiando de lo que no le corresponde” y solicitó a los senadores nacionales que defiendan a Córdoba.

“El reclamo es justo”

El jefe de la ciudad capital publicó un extenso mensaje en “X” titulado “Defendamos a Córdoba, defendamos al interior. Es ahora”.

“En estos días, los senadores nacionales deben decidir con su voto si están del lado de Córdoba y de los cordobeses. El compromiso de la senadora @alevigo hacia la provincia está garantizado; veremos cómo actúan los demás”, agregó Passerini.

Además, destacó que “los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han acordado defender los intereses de su gente, más allá de sus afiliaciones partidarias”.

“Este acto de unidad, que no se veía desde hace tiempo en Argentina, demuestra claramente que el reclamo es justo”, afirmó.

“La Nación se está quedando con lo que no le pertenece”

“Por ello, los gobernadores en conjunto presentaron un proyecto de ley de carácter federal para que los recursos se distribuyan conforme a lo que establecen las leyes y la Constitución Nacional, y cuentan con el respaldo del Consejo Federal de Intendentes”, argumentó.

Posteriormente, añadió: “Hoy la Nación se está quedando con lo que no le pertenece, apropiándose del esfuerzo y los aportes de todos los argentinos sin devolver nada. Al contrario, cada día se aleja más de las provincias y los municipios”.

De acuerdo con Passerini, “esto muestra un déficit cero ficticio, utilizando recursos que no le pertenecen”. “Córdoba tiene un déficit cero real, con años de superávit, pero con recursos propios, distribuyendo y realizando obras en la provincia de manera federal y sin considerar el origen partidario de los gobernantes de los 427 municipios y comunas”, ejemplificó.

Asimismo, consideró que “la Nación se ha encariñado con todas las retenciones que nos perjudican: primero las retenciones a la producción y ahora también retiene fondos provinciales”.

“Nadie desea el fracaso nacional, lo cual sería perjudicial para todos los argentinos. Pero las excusas han llegado a su límite, pues aprobar este proyecto no sería un riesgo, sino una cuestión de justicia. Es momento de actuar como corresponde, basta de acatar decisiones que nos dividen; decidamos nosotros una ley federal, por una Argentina verdaderamente unida”, concluyó.

Déjanos tu comentario: