
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, se ha involucrado de lleno en la campaña de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. En este contexto, criticó al kirchnerismo por excluir a intendentes de su lista y apuntó al gobierno nacional por el “abandono” de las provincias y municipios.
“Esta elección es crucial porque define el futuro de Córdoba y de la Argentina”, subrayó durante el ciclo “Mesa Chica”, que organiza Perfil Córdoba y reúne a intendentes de toda la provincia a través de un almuerzo mensual.
Passerini afirmó que el cordobesismo nació hace 14 años, cuando José Manuel de la Sota le cedió la gobernación a Juan Schiaretti, consolidando un proyecto que “trasciende los límites partidarios”. Para el intendente, aquella decisión fue también un mensaje al kirchnerismo y estableció una línea de construcción federal que mantiene su relevancia. “Ese proyecto de provincia consolidado es lo que hoy representa Provincias Unidas. Es la primera propuesta seria de un espacio federal, plural y de gestión, que ya ha sumado una provincia más, como Corrientes. Y después del 26 de octubre habrá más”, anticipó.
En este marco, expuso las diferencias significativas que mantiene con Milei: “El de Provincias Unidas es el primer proyecto político, federal y plural, que toma como base la gestión. Todos los que estamos aquí (en el almuerzo de intendentes) podemos hablar mucho más sobre gestión que el presidente. Estamos mucho más capacitados para gestionar que el propio presidente, quien dice saber mucho de economía y ha reconocido que no entiende nada de política. Hoy vemos que tampoco sabe gran cosa de economía”.
Al ser consultado sobre otras “alternativas de centro” que no tuvieron éxito a nivel nacional, Passerini indicó que “el presidente descalificó a Provincias Unidas, planteando que es una avenida del medio, y yo le respondo que nosotros no somos del medio, somos la parte interna, que es la más importante. De una vez por todas, los que estamos adentro debemos reconocer que el centralismo porteño no es la solución. Nunca lo fue en la historia”.
En esta línea, especificó que el centralismo porteño sigue siendo la verdadera grieta de la política argentina: “Los que tenían mucho Estado y aquellos que no tienen nada coinciden en un punto: son unitarios y desprecian el federalismo. Hoy la discusión no se centra en más o menos Estado; se trata de federalismo frente a centralismo”.
Críticas a Milei
El intendente acusó a Milei de no contar con un plan económico: “No tiene un plan de desarrollo, tiene un plan de ajuste. A los intendentes nos ha quitado subsidios al transporte, desfinanció programas y retuvo fondos nacionales como el FONAVI o el de infraestructura, que no regresan a las provincias ni a los municipios”.
El mandatario destacó la experiencia de los intendentes, quienes “están todos los días en la primera línea, pisando lo mismo que pisa la gente”, y defendió los logros de la gestión provincial: “Mientras el gobierno nacional abandona, en Córdoba seguimos produciendo medicamentos, sosteniendo la asistencia social, invirtiendo en salud y obras públicas. El Ente Metropolitano, que empezó con nueve municipios y hoy cuenta con 27, es un ejemplo de cómo se construye desde abajo”.
Una elección bisagra
Para el jefe municipal, los comicios del 26 de octubre representan no solo una disputa local, sino nacional: “Estamos jugando el destino de la Argentina, de Córdoba y de cada localidad. La gente comienza a notar que el Congreso influye en lo que sucede a diario, y los resultados tendrán un fuerte impacto en el futuro político del país”.
Passerini insistió en que hay dos caminos claros: “O apoyamos a un gobierno que nos está destruyendo como el de Milei, o respaldamos a Schiaretti, quien ha sido tres veces gobernador y ha gobernado con los 427 intendentes de la provincia. Él es el ordenador natural de Provincias Unidas, y representa la experiencia, el respeto y el federalismo frente al autoritarismo”.
Consultado sobre el papel del peronismo, Passerini fue contundente: “No hay duda de que el peronismo jugará un rol. Lo expresó De la Sota y lo ha confirmado la historia: el líder del peronismo en Córdoba es Juan Schiaretti. Hoy, encabezando la lista, es quien sintetiza lo que está en juego: no se trata de Milei contra el peronismo; es el centralismo porteño y la debacle que representa Milei frente al federalismo y la esperanza que simboliza Schiaretti.”