Miércoles, 8 de mayo de 2024   |   Política

Pasada la marcha, en Entre Ríos continúan los reclamos

El rector de la UNER Andrés Sabella se reunió con el diputado Gustavo Bordet. Dio detalles sobre los recortes a las instituciones y los gastos que deben afrontar. Dijo que trabajarán con legisladores en defensa de la universidad pública.

Pasada la marcha, en Entre Ríos continúan los reclamos

Luego de la multitudinaria marcha en defensa de launiversidad pública que tuvo lugar el pasado 23 abril en diferentes puntos elpaís, y que contó con su réplica en Entre Ríos, el rector de la Universidad deEntre Ríos, Andrés Sabella, y el diputado nacional Gustavo Bordet, mantuvieronun encuentro donde el eje central de la conversación fue crítica situación queatraviesan las universidades, las cuales, más allá de los anuncios oficiales,siguen siendo blanco de recortes presupuestarios e incrementos sustanciales enlos costos de funcionamiento.

En este marco, la autoridad de la casa de altos estudios,reveló: “Vamos a trabajar con los legisladores nacionales alternativasnormativas que puedan contribuir a sostener la universidad pública y gratuitaque fue defendida por los millones de argentinos que movilizaron en todo elpaís”.

Además, Sabella detalló que sistema universitario se estámanejando con un presupuesto reconducido de 2023 y hasta hoy el 70% deincremento para los gastos de funcionamiento no tuvo un impacto significativo,en virtud que el aumento en el costo de los servicios fue muy superior.

“El gobierno nacional anunció a través de los medios otraactualización de la que aún no tenemos novedades”, dijo el rector, quien, enrelación con los salarios del plantel docente y no docente, informó que elincremento del 8% fue rechazado por los gremios universitarios.

En esta reunión, Sabella le manifestó a Bordet supreocupación por la paralización de obras muy importantes para elfuncionamiento del sistema universitario entrerriano. Tal es el caso de laconstrucción de las aulas y los laboratorios del Hospital Escuela de MedicinaVeterinaria de la UNER que funcionarán en la Facultad de Bromatología enGualeguaychú, y la ampliación de la subsede de la Facultad de Ciencias de laSalud, ubicada en Villaguay, para la carrera de Kinesiología.

Lo que dice el archivo

El titular de la UNER mencionó también la construcción de unGimnasio y Comedor para la Escuela Secundaria, en Concordia, cuyo contrato parael inicio de la obra está pendiente. “El desarrollo de propuestas académicas,de investigación y de extensión requiere de importantes inversiones eninfraestructura universitaria a las que no podemos renunciar”, comentó.

Finamente, el diputado nacional y el rector analizaron lareciente movilización en defensa de la universidad pública para resaltar elimpacto de la marcha en distintas localidades de Entre Ríos.

“Indudablemente, la sociedad argentina respalda launiversidad pública, gratuita y autónoma, tal como fue concebida. Se trata dederechos que los argentinos no queremos perder”, concluyó Sabella.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: