
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>
Los vecinos de la Asamblea Ciudadana “Defendamos el Parque Botánico” presentaron sendas notas dirigidas al intendente de Paraná, Sergio Varisco (Cambiemos), y a la viceintendente, Josefina Etienot, solicitando al primero responda un pedido de información pública ambiental y a la segunda que indique cuándo se reunirán las comisiones de concejales a evaluar el proyecto, para que se convoque a hacerlo a la ciudadanía interesada.
Ambos pedidos se dan respecto del proyecto de ordenanza -que <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/93720-cambiemos-logro-que-siga-con-vida-el-proyecto-de-venta-de-parte-del-parque-botanico.htm' target='_blank'>Cambiemos logró devolver a comisiones</a> el jueves pasado- que autoriza la venta de <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/parana/93701-desde-el-drone-asi-es-el-parque-que-intentan-vender-a-empresas-de-transporte.htm' target='_blank'>7,5 hectáreas del Parque Botánico Municipal</a> a las empresas ERSA y Mariano Moreno -concesionarias del servicio de colectivos en la ciudad- para la construcción del Centro de Operaciones de las firmas, y que se ha encontrado con la resistencia ambientalista y de los vecinos de la zona.
<b>”Carecemos de cualquier tipo de información pública ambiental"</b> “Carecemos de cualquier tipo de información pública ambiental con respecto a la mencionada intención de la construcción del Centro de Operaciones y el impacto ambiental que el mismo provocará sobre la zona”, señalan los vecinos en la nota que el abogado Pablo Folonier firmó dirigida a Varisco, apelando a los derechos de “la publicidad de los actos de gobierno y la transparencia de la administración”.
A continuación, enlistan los datos que quieren saber: “si se ha presentado el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental y si se ha emitido la Declaración de Impacto Ambiental”; “si disponen del permiso de emisión de efluentes que la actividad realizada requiera (líquidos, gaseosos, sólidos y especiales)”; “cuál es la zonificación aplicable al área comprendida y cuáles son las actividades permitidas”.
También “si se realizó alguna Evaluación Ambiental Estratégica y, en caso de ser así, se brinde una breve reseña de sus conclusiones”; “si, previa a la Evaluación de Impacto ambiental, se realizó la obligatoria Audiencia Pública”; y, por último, que “se provea toda la información pública ambiental disponible pertinente al proyecto de Ordenanza”.
<b>Reuniones de comisión públicas</b> En tanto, en la misiva remitida a Etienot, Folonier le pidió que “tenga a bien informarnos los días y horarios de las reuniones de comisión en las que se tratarán el proyecto de Ordenanza” y que solicite a los presidentes de las comisiones de Legislación e Interpretación, Hacienda y Presupuesto y Servicios Públicos “que convoquen a los vecinos”.
Asimismo, remarcan los vecinos movilizados que las reuniones entre concejales “se realicen de modo público y se conceda un espacio para que los vecinos de la ciudad expresen su opinión acerca del proyecto, asegurándose además su presencia durante todo su desarrollo, o al menos la de un representante”.