Martes, 17 de junio de 2025   |   Justicia

Paro nacional por condena a CFK: ¿Qué ocurrirá en la provincia?

La ATE de Entre Ríos se suma al paro nacional por la condena a Cristina Fernández, con asambleas y medidas de fuerza en dependencias estatales, asegurando guardias mínimas.
Paro nacional por condena a CFK: ¿Qué ocurrirá en la provincia?

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos se une al paro nacional en protesta por la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a Cristina Fernández (CFK). La medida incluirá paros activos, asambleas y otras modalidades en dependencias estatales, asegurando guardias mínimas.

El sindicato liderado por Rodolfo Aguiar exige un juicio político a miembros de la Corte Suprema por su parcialidad. Esta protesta se enmarca en un contexto de ajustes estatales y ataques a trabajadores.

Enmeste marco,  ATE anunció un paro, asambleas y otras modalidades en establecimientos estatales, con guardias mínimas en todas las actividades.

Adwmás, este miércoles a las 9.00 los trabajadores estatales entrerrianos  tienen prevista una asamblea en la Casa de Gobierno, luego de la decisión del Ejecutivo provincial de recortar un 20% en el pago de horas extras, reducir la planta de personal y dar por concluidas suplencias en áreas administrativas y de servicios.

Las protestas se extienden a distintas dependencias estatales, como el Hospital San Martín y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), esta última afectada por reestructuraciones y precarización laboral.

Entre los reclamos que impulsan esta medida de fuerza, ATE exige:

Urgente reapertura de las paritarias y un proceso inmediato de recuperación salarial.

Rechazo a la fusión y cierre de organismos estatales.

Reincorporación de trabajadores despedidos.

Restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Rechazo a la privatización de empresas públicas.

Repudio a la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Aumento de emergencia para jubilados.

Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.

Restitución de la moratoria previsional y normalización del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP).

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: