
Aerolíneas Argentinas comunicó que, de concretarse el escenario previsto por el paro de controladores aéreos, este domingo se verán afectados 4.400 pasajeros debido a 46 cancelaciones en vuelos de cabotaje, además de 122 reprogramaciones, dentro de una operación de 320 servicios programados para la jornada. Otras aerolíneas también han contabilizado miles de viajeros perjudicados.
La medida de fuerza, llevada a cabo por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), responde a un conflicto salarial que se extiende por varios meses. A pesar de la conciliación obligatoria, el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no lograron alcanzar un acuerdo paritario tras diversas audiencias.
Como consecuencia, el sindicato estableció un cronograma de interrupciones que este domingo impedirá los despegues en todo el país entre las 13 y las 16 horas y de 19 a 22 horas.
“Es relevante mencionar que la naturaleza de la medida podría afectar los horarios de arribos y partidas durante todo el día. Por ello, recomendamos a nuestros pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos”, informó Aerolíneas Argentinas.
“Cualquier modificación programada con antelación será notificada a través del correo electrónico proporcionado como contacto en la reserva. Si la compra se realizó en una agencia de turismo, se sugiere consultar por ese medio”, añadieron, aconsejando utilizar los canales de autogestión en la aplicación de la aerolínea (disponible en iOS y Android) o a través de su sitio web.
Desde la aerolínea de bandera manifestaron: “Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación podría causar y reafirma su compromiso de brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta”.
Esto se suma a las alteraciones operativas del viernes: se cancelaron un total de 70 vuelos (50 solo de Aerolíneas Argentinas), 59 fueron demorados y 10.500 pasajeros de cabotaje y regionales resultaron afectados.
Por su parte, Flybondi se verá obligada a cancelar cuatro vuelos este domingo, y más de 40 serán reprogramados, algunos incluso con cambios de aeropuerto. Más de 7.000 pasajeros verán alterados sus viajes, y no se descartan otras demoras a lo largo del día.
“Flybondi lamenta las molestias ocasionadas a sus pasajeros por estas medidas de fuerza que fueron adoptadas sin la más mínima consideración del impacto negativo que generan”, manifestaron desde la aerolínea low cost.
En JetSmart también emitieron un comunicado, afirmando que “la aerolínea ha implementado todas las acciones necesarias para minimizar el impacto sobre los pasajeros, ofreciendo opciones de cambio de fecha sin costo adicional ni diferencia tarifaria para volar hasta el 14 de septiembre de 2025. La solicitud puede realizarse hasta el 31 de agosto de 2025 a través de ‘Administra tu vuelo’ en el sitio web”.
Se estima que este domingo habrá alrededor de 5.000 pasajeros afectados, lo que eleva el total hasta el momento a 13.000.
LATAM indicó: “Debido al anuncio de medidas gremiales a nivel nacional por parte del sindicato de controladores aéreos en Argentina, se podrían registrar demoras y/o reprogramaciones en vuelos desde y hacia Argentina”.
“Con el objetivo de brindar mayor tranquilidad y flexibilidad a sus pasajeros, LATAM está habilitando alternativas para que aquellos cuyos vuelos se vean finalmente afectados por reprogramaciones puedan modificar su viaje, cambiando de fecha y/o vuelo en la misma ruta, sin costo adicional, para una nueva fecha alternativa”, detallaron.
El cronograma del plan de acción difundido por ATEPSA, que excluye vuelos sanitarios y el servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), continuará de la siguiente manera:
- Martes 26 de agosto, afectaciones de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28, interrupciones entre las 13 y las 16.
- Sábado 30, volverán a suspenderse los despegues de 13 a 16 y de 19 a 22 por última vez.
Mientras tanto, desde el sindicato aseguraron: “Durante un año hemos intentado por todos los medios llegar a una solución para este conflicto, sin encontrar voluntad de diálogo y negociación por parte de quienes se olvidaron de gestionar el sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales en lugar de garantizar la seguridad aérea”.
Por su parte, EANA manifestó: “La Empresa Argentina de Navegación Aérea comunica su profundo rechazo ante las medidas de fuerza llevadas a cabo por ATEPSA, que afectan un servicio esencial garantizado por ley y comprometen las operaciones del sistema aeronáutico”.
“Tras la finalización del plazo de la conciliación obligatoria dictada oportunamente por la Secretaría de Trabajo, EANA participó en 17 audiencias junto a los demás actores involucrados en estas instancias de negociación, donde fue imposible alcanzar cualquier tipo de acuerdo con el gremio debido a su postura intransigente”, sostuvieron.
“De este modo, una vez más la entidad gremial decidió tomar medidas que muestran una clara intención de extorsionar y coartar las libertades de todos los argentinos, implementando un cronograma de acciones que pretenden extenderse durante cinco jornadas diferentes”, añadieron.
Fuentes oficiales explicaron que la empresa ofreció una actualización salarial del 15%, pero esta cifra fue rechazada por ATEPSA, que apuntó que “jamás se firmó en un acta” y que “no se logró formalizar ninguna propuesta sin condicionamientos”.