Según manifestó Palacios, "en plena temporada la explotación de los trabajadores es total en la mayoría de las empresas, por lo que el paro va a ser en la medida en que realmente las empresas no cumplan y será total porque la mayoría no está cumpliendo con las normas legales vigentes".
El dirigente gremial señaló que "existe documentación por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Cnrt" en la que se destaca que "hay más de 3.500 infracciones y todos los días se sigue infraccionando a las mismas empresas".
"Quiere decir que a las empresas les sale mucho más barato pagar una infracción que cumplir con la ley, y nosotros no queremos infracciones. Queremos que se cumpla estrictamente con la ley", enfatizó.
Palacios recordó que las firmas del transporte de larga distancia anunciaron para las fiestas "un 60 % de refuerzos, pero lo hacían con los mismos conductores".
"Algunas empresas han reforzado su personal, han tomado personal temporario que el convenio permite y por lo tanto no tienen mayores inconvenientes. Pero la mayoría hace caso omiso a las normas legales vigentes, porque hay una jornada de trabajo, el descanso correspondiente, y tiene que ver con el servicio que están dando", añadió.
Además, admitió que "el paro es el último recurso", al recordar que la UTA levantó una medida de fuerza que se iba a implementar en diciembre pasado, con el compromiso de las empresas ante la Secretaría de Transporte de cumplir con la ley vigente, pero "hoy se está en las mismas condiciones".
Palacios destacó que, según la Cnrt "el 80 % de las empresas han sido infraccionada" y consideró que "si no hay conductor que esté en óptimas condiciones, si no se le paga el viático como le corresponde y lo quieren hacer dormir en las bodegas o en diferentes galpones, el tema es realmente irregular".
El gremialista añadió que el levantamiento del paro no depende de "una negociación, sino que es un tema de cumplimiento".