Así, uno de los rubros más afectados por esa crisis es la traza vial. Más allá del bacheo -que hasta hace poco se hacía “en frío”, que no es lo recomendable pero tenía menor costo-, las autoridades municipales reconocen que por el estado en que se encuentran, 200 cuadras deberían repavimentarse. Sin embargo, la falta de fondos genera la necesidad de recurrir a la asistencia de la Nación.En los próximos días, la comuna presentará en la Secretaría de Obras Públicas de la Nación un pedido formal para repavimentar 100 cuadras, que demandaría una erogación de 4,2 millones de pesos.El subdirector de Infraestructura Daniel Clivio indicó que se está concluyendo la carpeta de informes que se elevará, con cantidad de calles, estado vial y sus conclusiones técnicas, con aportes de las áreas de Obras Viales, Conservación Vial, Tránsito y Transporte.Bacheo“Son cuadras que técnicamente no soportan más el bacheo”, apuntó el funcionario, que precisó que abarca distintos sectores de la ciudad, tal como ocurrió con el Plan de Repavimentación de 35 cuadras, desarrollado entre enero y marzo (ver recuadro).Clivio se mostró optimista de que prospere el pedido, que permitiría la realización de obras que, de otro modo, no podrá ser realizada con fondos del municipio al menos por este año.Mientras tanto, apuntó que en materia de bacheo, se trabaja a un ritmo de trabajo de cuatro o cinco cuadras mejoradas, por día.RemanentesEntre enero y marzo, la Municipalidad concretó la repavimentación de 35 cuadras en distintos sectores de la ciudad.Los trabajos financiados con fondos del gobierno nacional remanentes de la anterior gestión estuvieron a cargo de la empresa Luis Losi SA, y demandaron un presupuesto de 1,5 millones de pesos.