A partir de este lunes, la Coordinación General de Conservación Vial y el obrador que posee esa repartición en San Martín e Ituzaingó, funcionarán en el predio que posee el municipio en Estación Parera, que ocupaba Gendarmería Nacional en calidad de comodato, y que está a escasos metros de la Planta Asfáltica de la comuna. Tanto el personal administrativo como el técnico y el operativo, deberán presentarse a prestar servicios en las nuevas instalaciones. En ese sentido, la intendenta de la capital entrerriana, Blanca Osuna, señaló que “estamos trabajando para que el área conservación vial desempeñe el rol estratégico que Paraná necesita; y con su traslado a la zona en que se encuentra la planta asfáltica posibilitamos una relación virtuosa que significa más y mejores servicios para la comunidad”.Asimismo, en declaraciones enviadas a <b>INFORME DIGITAL</b>, expresó que “en esta línea política se inscribe la importante inversión que realizó el municipio para recuperar la planta asfáltica que estaba destruida”. A su vez, explicó que el complejo estará en condiciones de “procesar alrededor de 80 toneladas por hora de asfalto, lo que ayudará a recomponer y mantener la trama vial, como así también encarar necesarios trabajos de pavimentación en distintas arterias de la ciudad”. En tanto, Osuna comentó que “desde la gestión pretendemos recuperar la calidad ambiental de un sector de Paraná densamente poblado, que está destinado a ser un área central de la ciudad”. Al respecto, sostuvo que “optimizar los recursos municipales, potenciando un área operativa importante que podrá crecer y mejorar en un espacio propio, de dimensiones adecuadas y con las infraestructuras necesarias para una gestión moderna, que esté atenta al reclamo de los vecinos y actúe en consecuencia con la mayor celeridad posible”. <b>Pedido de vecinos</b> Durante estos últimos años, la convivencia entre el uso habitacional de los vecinos del entorno y el funcionamiento del obrador vial municipal, implicó una pérdida de calidad ambiental por causa de los ruidos, el humo, el tránsito de máquinas pesadas y el acopio de materiales, entre otros aspectos.Según explicó el presidente del consorcio, Gustavo Salles. las 200 familias de Los Altos de Ituzaingó desde hace más de dos gestiones reclaman a las autoridades municipales “que se traslade la dirección de Conservación Vial por los ruidos, el movimiento de camiones, los problemas de salud que generó el polvillo de la broza, los inconvenientes con la higiene que supone un espacio de esos, los trastornos en el tránsito y en la trama vial, a pocas cuadras del centro de la ciudad”. También, el vicepresidente y secretario de Seguridad del consorcio, Ángel Ignacio Álvarez, aseguró que entre los habitantes del consorcio hay “indignación y malestar” por la falta de solidaridad de los trabajadores municipales quienes con sus protestas y medidas los perjudicaron: “Primero hicieron quemas de gomas e interrumpieron el tránsito el año pasado, lo que generó problemas respiratorios y bloqueó la salida del complejo a quienes debían ir a trabajar y, ahora, un hombre y sus compañeros violaron la propiedad ingresando sin autorización”.Al respecto, apuntó que “el último acontecimiento, donde un trabajador intentó quitarse la vida en el complejo, generó temor en los vecinos porque vulneraron la seguridad, por lo que se presentó una exposición en la Policía para que se investigue el asunto, ya que cuando la delegada de la torre me comunicó el hecho, nos encontramos con que en la terraza había más de 20 personas de Conservación Vial, por lo que queremos saber cómo ingresaron ellos y si estaban armados”.