Viernes, 2 de junio de 2006   |   Municipales

Paraná será sede del tercer seminario de la Región Centro

El coordinador pro-tempore de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, Raúl Taleb, informó que el lunes en Buenos Aires se comenzará a organizar un nuevo seminario para avanzar sobre las características del “Planeamiento Estratégico”.
“Concurriremos el lunes a Cancillería y al Consejo Federal de Inversiones para definir el perfil del último seminario de sensibilización que se va a realizar en Paraná, en fecha a determinar y vamos a delinear el programa, los expositores y el temario”, detalló el funcionario entrerriano.

Taleb no dudó en destacar la importancia del segundo seminario denominado “La Integración Regional: experiencias nacionales y latinoamericanas en la conformación de regiones”, que se realizó el miércoles y ayer en la Casa del Foro del Colegio de Abogados de Santa Fe, en el marco de las actividades organizadas para la formulación del Plan Estratégico de la Región Centro.

“El seminario contó con la presencia de funcionarios de los poderes Ejecutivos de las tres provincias y representantes de cada uno de los foros y del consejo de la sociedad civil”, subrayó, al tiempo que indicó que “las exposiciones fueron medulosas, muy ricas en experiencias”.

Entre los disertantes destacados mencionó al venezolano Fortunato González, que disertó sobre “Conceptualización de la Región. Impacto político sobre el Federalismo y las autonomías municipales”, y a la abogada argentina Adriana Martínez, que se refirió a los procesos de integración en los programas oficiales internacionales.

También resaltó la participación en el panel “La regionalización como proceso. Etapas. Objetivos de mediano y largo plazo”, de Samuel Guzmán, de Cleón Ricardo dos Santos y de Lucía Pesci, como así también de José Lorini Lapachet y de Albina Lara en “El ámbito espacial de la región: desarrollo territorial y ambiental”.

Entre otros reconocidos expositores mencionó a Carlos Eduardo López Castaño, a Silvia Senén González, a Alberto Justo Sosa y al embajador argentino Hugo Varsky.

Cabe recordar que el primer seminario, titulado “Visión Prospectiva”, se desarrolló el 3 de mayo pasado en Córdoba y sirvió para analizar desde cuestiones metodológicas hasta tendencias, tanto tecnológicas como de corrientes comerciales internacionales, especialmente las referidas al mercado de Asia Pacífico.

Déjanos tu comentario: