Desde Colombia, un grupo de cuatro estudiantes de la Universidad de Tecnología y Pedagogía, ya confirmado su presencia, así como también una activista de la localidad de Kennedy, cercana a Bogotá con experiencia en trabajo con jóvenes y la violencia. En el caso de Nigeria, se trata de dos integrantes de la ONG Transhumanist Association que lleva adelante actividades ligadas al desarrollo social.
El segundo Foro Social Juvenil ya cuenta la adhesión y el interés de los Foro Sociales de Gambia, Burundi, Congo y Mozambique. El interés de estos países africanos está motivado por la realización del próximo Foro Social Mundial que realizará en Nairobi durante enero de 2007.
“Esta presencia realza nuestro evento, a la vez que da cuenta de que somos parte del proceso planetario en la creación de Otro mundo posible. No estamos solos enfrentando la globalización neoliberal”, dijo Octavio Halle del Foro Social Mundial en Argentina y uno de los organizadores del 2º Foro Social Juvenil.(AIM)




