El funcionario provincial, dijo que los municipios quehan adherido están solicitando acompañamiento técnicopara que su condición de adherente pase a ser titular,lo que requiere de una jornada de planificación localparticipativa con todas las organizaciones de lacomunidad. “Estamos coordinando esa tarea con Naciónpara hacer esa tarea en conjunto en las localidadesentrerrianas. Ene se sentido, también trabajamos conla Municipalidad de Paraná para realizar ellanzamiento de la estrategia en el mes de junio”,detalló Roko.
Seguidamente, Roko destacó que “nuestra provincia anivel nacional, es la que más avanzó en la estrategiadurante los últimos meses, lo que nos hace sentirconformes con el trabajo que venimos desarrollando”.
Incorporado al Programa, los municipios se involucranen la promoción de la salud, enfatizan el enfoquecomunitario y multisectorial y priorizan la saludpública y sus actividades promocionales en laelaboración de políticas municipales. La PropuestaMunicipios saludables fue implementada por laOrganización Panamericana de la Salud (OPS) y enArgentina es impulsada por el Ministerio de Salud yDesarrollo Social de la Nación y las distintascarteras provinciales.
El coordinador destacó, “la misión de los MunicipiosSaludables y Movimiento de las Comunidades esfortalecer la ejecución de las actividades depromoción de la salud a nivel local, colocando lapromoción de la salud como la más alta prioridad delprograma político. Además apoyar la participación delas autoridades del gobierno y la participación activade la comunidad, fomentar el diálogo, compartir elconocimiento y experiencia y estimular la colaboraciónentre los municipios y los países”.
Así, los municipios que se incorporan al programa“adoptan una estrategia nueva, en lo que significa lamirada de la salud pública, es una mirada mucho másintegradora, participativa, intersectorial de todoslos temas que están relacionados con la calidad devida de los ciudadanos de un municipio”, enfatizó elcoordinador.
El movimiento procura construir y fortalecer lasalianzas multisectoriales para mejorar las condicionessociales y sanitarias en los espacios donde viven laspersonas, se aboga por la formulación de una políticapública saludable, el mantenimiento de ambientes sanosy la promoción de estilos de vida saludables.
Roko señaló, que es una mirada distinta sobre la saludpública, porque se tiene en cuenta fundamentalmente loque se denomina calidad de vida y no exclusivamente lacuración de la enfermedad, “se entiende que haymuchísimas organizaciones, grandes, pequeñas ymedianas que pueden estar aportando en lo que es esemejoramiento de la calidad de vida, no sólo lasdirectamente vinculadas a lo que se conocetradicionalmente como salud”, detalló Rocco.
La Red Argentina de Municipios y ComunidadesSaludables trabaja fuertemente en pos de promover elintercambio de experiencias entre municipios ycomunidades de todo el país, fomentar el diálogo,brindar asesoramiento y capacitación, especialmente enel fortalecimiento del desarrollo de políticaspúblicas saludables en el nivel local.
Los municipios incorporados tiene el beneficio derecibir asesoramiento y capacitación técnica por partede especialistas; participación e invitación ajornadas, cursos, talleres; acceso a informaciónactualizada a través de boletines y publicaciones,intercambio y difusión de experiencias locales,transferencia de tecnología intermunicipal,convocatorias para Subsidios para intervenciones enPromoción de la Salud y convocatorias para laobtención de becas de investigaciones operativas entemas de promoción de la salud.
Los municipios que están incorporados al programa comoadherente son: Cerrito Crespo, Diamante, Gualeguay,General Ramírez, Larroque, San José de Feliciano,Villaguay, Villa Paranacito y Villa san José.
En tanto, como miembro titular fueron incorporadosGualeguaychú, La Paz, Libertador General San Marín yUrdinarrain.
Los municipios interesados en recabar informaciónsobre el programa pueden comunicarse con la UnidadCoordinadora Nacional de la Red de MunicipiosSaludables, al teléfono 011-43799309, quienes secontactan con los responsables provinciales paradesarrollar todo el trabajo de campo hasta laincorporación de la comuna. Asimismo, también puedenponerse en contacto con el coordinador, Jorge Roko, alteléfono 03446-15638433 o 426367.