La iniciativa del Ejecutivo que prohíbe dentro del ejido de la ciudad el establecimiento y/o formación de Barrios Privados, Cerrados o Clubes de Campo, fue convertida en ordenanza este miércoles por la totalidad de los concejales. Si bien el expediente tuvo arduo tratamiento dentro de las comisiones y un consenso de varios sectores para su aprobación, en la sesión no faltaron los cruces y los entredichos entre los concejales radicales y los oficialistas y hasta tuvo una intervención del viceintendente, Gastón Grand, quien pidió ocupar una banca para intervenir y dar su perspectiva.La primera en exponer fue la radical Roxana Villagra, quién planteó que en su bloque el proyecto les originó “una disyuntiva”. Antes de dar el adelanto de cómo iban a votar, advirtió que “la ausencia del Estado a la hora de legislar sobre urbanismo siempre se paga” y mencionó en ese sentido la existencia de cinco barrios privados en la ciudad, que “seguirán existiendo”. Culpó por esta situación a “tres gestiones consecutivas de justicialismo” y se preguntó si estos años “no les dieron el tiempo suficiente para hacerlo”.Remarcó además que en dos de esos barrios, Los Arenales y Puerto Urquiza, “no permiten el acceso al río”, lo cuál agrava la situación.Su compañero de banca, Miguel Rettore, comenzó su alocución destacando el hecho de que un proyecto del Ejecutivo pudiera ser “tratado y modificado” en comisiones y remarcó que es “la primera vez en un año y medio” que eso sucede. Destacó también que “fueran convocados los colegios profesionales”, entre otros. Sin embargo, no ahorró críticas a la gestión de Blanca Osuna y dijo que “tomar medidas para recuperar el borde costero” y “no quedarse en discursos”.El concejal de La Cámpora, Juan Manuel Huss, pidió la palabra para aclarar que no se puede legislar para atrás y anticipó que muchos de los problemas “se resolverán en la Justicia”.El viceintendente hizo uso de su rol de concejal y felicitó por un lado a las comisiones por “convocar a la ciudadanía” y le contestó indirectamente a Villagra diciendo que le parece “una tontería estar mirando quién hizo una cosa y quién otra”. Luego explicó que con el tiempo, “los paradigmas van cambiando”, publicó Apf.