Lunes, 5 de febrero de 2007   |   Municipales

Paraná: Otra vez la pelea por la última palabra sobre la Costanera

Cuando parecía que se habían puesto de acuerdo, otra vez volvieron las diferencias sobre quién tiene la culpa en las roturas de la obra multimillonaria. Ahora, Fabre insistió que las obras de la costanera no tienen vicios de construcción.
El coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) aseguró, en un extenso correo enviado a INFORME DIGITAL, que las obras de la costanera de la capital entrerriano no tienen vicios de construcción ni fallas estructurales, y definió de “ingrata” la actitud del municipio porque el Estado provincial ha dado respuestas a la comuna y en una reunión que mantuvieron la administración municipal, provincial y la empresa el viernes pasado acordaron que éste no era el problema. En declaraciones periodísticas, Fabre manifestó “no compartir la opinión del jefe de Gabinete del municipio de Paraná cuando sostiene que la medida de prohibir la circulación del tránsito pesado es para resguardar la costanera porque había informes del proyectista de la parte arquitectónica, Rubén Cabrera, que hablaban de vicios en la construcción de la obra”. Dicho esto, el funcionario destacó esta decisión porque “eso era un perjuicio para toda la ciudad de Paraná y para la estabilización de las barrancas porque el tránsito pesado iba a provocar micro sismos”. Recordó entonces que ese diagnóstico el Gobierno provincial lo hizo “hace 10 días atrás”, y si bien “una respuestas muy severas desde el municipio, hoy se nos da la razón”. ReuniónAhora bien, Fabre aseguró que “no puede aceptar ni permitir, como así tampoco dejar engañar a la comunidad de Paraná, que se diga que la obra tiene fallas estructurales o haya vicios de construcción”. La explicación de la negativa del funcionario provincial responde a que el pasado viernes mantuvo una reunión con pares de la comuna y con los representantes de la empresa que llevó a cabo la obra y a quien la provincia pagó 25 millones de pesos. En el encuentro “se coincidió en que no hay vicios en la construcción ni fallas estructurales, por el contrario, el problema que se ha detectado son los desagües que no tienen el mantenimiento adecuado, y por lo cual se desbordan”. Ante este diagnóstico, las partes acordaron realizar un estudio de cuenca a través de la Sub Unidad Provincial de Coordinación para la Emergencia (Supce) -el cual tiene una demora entre dos y tres días- para dar una mayor amplitud a los desagües y evitar los inconvenientes que hoy se están produciendo. El municipio aseguró que lo podía realizar”, acotó. En la reunión, las partes también coincidieron en que “la empresa no es responsable de estas falencias”. Fabre explicó luego que el Gobierno provincial -haciendo las veces de intermediario entre la empresa y el municipio- planteó “la posibilidad de que la empresa haga unos desagües mayores como obra complementaria con un costro aproximado entre 40 y 50 mil pesos por parte de la empresa, si bien ésta no tiene responsabilidad, dada la importancia que tiene la obra para la ciudad. La firma dijo estar a disposición y seguir el diálogo”. Con lo cual, el titular de la UEP consideró que en este tema “se están mezclando cuestiones de interés público como esta obra tan importante y que tanto sacrificio llevó a esta gestión de provincia para poder desarrollarla”. Dicho esto, recordó que al iniciar la actual administración a la empresa se le adeudaban 5 millones de pesos porque el gobierno anterior quería abonarles con bonos federales y la firma no aceptaba esa forma de pago. “Este fue uno de los primeros temas al que el gobernador Jorge Busti atendió al instruir al Ministerio de Economía para ver de qué manera se podía fijar un esquema de pago para que, a través de la UEP, se negocie con la empresa y así retomar la obra”, precisó. DenunciaFabre insistió en que “la obra no tiene el mantenimiento adecuado porque no basta con cortar el pasto o barrer, ya que el corazón de la obra está en la vera del río”. Sobre esto, retomó el tema de la reunión mantenida el pasado viernes al decir que “una prueba de que la costanera no se mantiene correctamente es que en la zona de los terraplenes está sostenida con una malla metálica, la cual está siendo cortada. No sabemos por quien”, apuntó. Advirtió entonces que “esta situación no está bajo la responsabilidad ni del Gobierno provincial ni de la empresa, sino de la municipalidad de Paraná que debe mantener la costanera. Nosotros insistimos en que no lo está haciendo correctamente”, reiteró. RespuestasA criterio de Fabre, estas idas y venidas en torno a la costanera “busca desvirtuar la discusión al tratar de desprestigiar la obra de infraestructura más importante que, junto a la canalización del Arroyo Antoñico, hizo la gestión de gobernador Jorge Busti”, y remarcó “estar más allá de esta discusión minúscula política que se intenta hacer” porque “le puedo garantizar que esta gestión de gobierno ha dado respuesta al municipio de Paraná, y en lo personal, al intendente Julio Solanas”. Mencionó entonces la respuesta que le dio la provincial cuando solicitó que la municipalidad reciba el financiamiento de la provincia por 6 millones de pesos para el asfaltado de la calle Crisólogo Larralde, entre otras avenidas, y el proyecto del Thompson. “Ahora esas obras están Paraná porque nuestro gobierno le otorgó el financiamiento y colaboró”, remarcó. Recordó también la decisión del gobernador Jorge Busti de concretar la canalización del Arroyo Antoñico más allá de los contratiempos que tuvo este trabajo. Mencionó los 18 millones de pesos que la provincia invirtió a través de un crédito del Banco Mundial y con contrapartidas de Rentas de la provincia. “El arroyo Antoñico no es mantenido en cuanto la limpieza se refiere, y esto es fundamental para evitar que el arroyo de desborde”. Habló también de los cerca de 100 mil pesos que asumió la provincia para la escrituración de las obras que Entre Ríos y la Nación están haciendo por 10 millones de pesos, más allá que uno de los compromisos que asumen todos los municipios es hacerse cargo de la escritura por lo cual las familias reciben su terreno. Ante esto, Fabre definió de “ingrata” tanto las actitudes del municipio de Paraná, como “el que se utilicen obras de interés público y general para hacer politiquería barata porque si estamos en campaña electoral lo mejor para nosotros es hacer las obras como corresponde”, remarcó. Finalmente, solicitó que desde el municipio se responda al pedido de la UEP de detallar técnicamente lo que tiene el municipio para sostener que la obra tiene vicios de construcción y fallas estructurales.

Déjanos tu comentario: