<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, presentó una propuesta para regularizar la situación de los contratos de obra que consiste en la firma de un acta acuerdo con una serie de puntos (<b>Ver Adjunto: Acta acuerdo…</b>).Lo hizo este miércoles en una reunión en la que participaron ediles del HCD, representantes de los sindicatos (Suoyem, ATE, APS y Obras Sanitarias) y de universidades.La regularización propuesta por Osuna establece pautas para los pases a planta permanente y los ingresos por concursos, y se prevé una planta acorde a la población de la ciudad. Asimismo, se anunció el pago de una compensación extraordinaria por única vez a los contratados que no perciben aguinaldo.La intendenta Blanca Osuna presentó el un acta acuerdo al cual denominó un “camino progresivo de regularización del personal”. Acompañada por el viceintendente Walter Grand, todo su gabinete, sindicatos y universidades, la Jefa Comunal hizo una presentación ante la prensa del programa institucional y progresivo de trabajo. La Jefa Comunal explicó que el acta acuerdo ofrece un plan de trabajo, una propuesta estratégica para la regularización completa de los trabajadores municipales. La propuesta expresa que la planta de trabajadores municipal debe ser acorde a la población de la ciudad y que luego el ingreso a la misma sea por concurso. “Hemos trabajado con propuestas que regularicen la situación de revista tanto para los trabajadores de planta permanente como para la planta temporaria (contratos de obra y servicios)”, dijo, explicando luego junto a Grand y al secretario de Hacienda, Sergio Granetto, que de manera progresiva en la Municipalidad no se implementará más la modalidad de contrato de obra, “que expone al trabajador a situación de desigualdad como es el caso del pago del aguinaldo”.A propósito de ello, la intendenta anunció el pago de una compensación extraordinaria por única vez de 1.100 pesos para este fin de año a estos trabajadores que no son de planta permanente y por ende no reciben el sueldo anual complementario. “Esta es una línea de trabajo para acompañar el proceso de carrera laboral. Es un camino progresivo de regularización del personal municipal, que además acentúa la capacitación, el acceso por concurso, el monitoreo de situaciones junto a sindicatos, universidades y Concejo Deliberante”, acotó.Desde el municipio se informó que actualmente la Comuna tiene unos 6.000 empleados entre todas las modalidades de prestación laboral y por lo tanto se apunta a organizar el desequilibrio de años con políticas claras de transparencia.