El decreto 1.914 también dispone elaborar un plan de trabajo con las áreas municipales involucradas para que se hagan cargo de la tarea. El intendente Julio Solanas decidió no adjudicar el llamado a licitación para la tercerización de la gestión tributaria municipal sobre la base de las recomendaciones que realizaron los gremios municipales. De acuerdo con lo que precisó APF, la medida está contemplada en el decreto 1.914 de ayer, en el que además se dispuso la elaboración de un plan de trabajo con las áreas municipales involucradas para realizar la misma tarea que se iba a concesionar a una empresa privada. El Intendente juzgó en el decreto “alto el porcentaje cotizado” y determinó la devolución de las garantías que entregaron las firmas oferentes. Justamente para ayer estaba prevista una conferencia de prensa que iban a dar la Asociación de Jerarquizados municipal y el Suoyem (Sindicato Obreros y Empleados municipales). Allí iban a explicar las razones por las que consideraban que los oferentes no podían cumplir con los requerimientos del pliego licitatorio. Los gremios vienen trabajando en la licitación desde que se redactó el pliego y después controlaron el proceso. DETALLESEl decreto establece en primer término “no adjudicar el llamado a concurso de méritos y antecedentes, basado en la contratación a riesgo” para la “actualización catastral y optimización del sistema de información geográfica que posibilite una nueva dinámica en la planificación urbana e informatización y reprogramación del sistema de administración tributaria del municipio”, cita APF. El Intendente dispuso además en el decreto 1.914 la elaboración de un “plan de trabajo” en conjunto con las áreas municipales involucradas (Ingresos Públicos, Cómputos, Catastro, Cementerio, Medio Ambiente) a las que se solicitó el aporte correspondiente “a los efectos de lograr la optimización del sistema “en un plazo no mayor (a) 60 días”, disponiendo también la “devolución de las garantías de ofertas presentadas por las firmas oferentes”.Como se recordará, las empresas que se presentaron fueron Sistema de Administración Tercerizada (SIAT), Estudio Horacio Reale SA, y Southern Lion SA. La primera (SIAT) fue desestimada por los funcionarios que conducían el proceso de licitación, y a las dos restantes les pusieron 100 puntos, la calificación máxima. Sin embargo los gremios realizaron duras observaciones por falencias en las ofertas y en la conformación de las firmas, criticaron la evaluación de los funcionarios y pidieron que se declarara desierta la licitación. Desde Hacienda venían fundamentando desde principios de año la necesidad de adjudicar la administración tributaria pero sorpresivamente el intendente Solanas decidió ayer dejar todo sin efecto. GREMIOSEl titular de la Asociación Personal Superior (Jerarquizados), Oscar Milocco entendió que con lo resuelto “el Intendente le está dando lugar a los trabajadores para hacer este plan de trabajo. Vamos a poder acercar propuestas y perfeccionarlas para mejorar el ingreso de las tasas”. La decisión contenida en el decreto 1.914 se basó en el argumento de que si bien es una “licitación a riesgo” y que en la misma existían “montos importantes de inversión” se consideró “alto el porcentaje cotizado” de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 43 del pliego. Es que las empresas se iban a cobrar un porcentaje de la recaudación, dinero que iban a percibir por intermedio del Banco Nación, con el que la Municipalidad conformaría un fideicomiso con este fin.Por su parte, el secretario gremial del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados Municipales, Ramón Leal, puntualizó que se sienten “satisfechos” y sentenció que “tercerizar significa privatizar”. Señaló Leal, “el mismo Intendente, incluso cuando estaba en campaña, decía que no iba a privatizar nada. Hoy es una conquista para los trabajadores. Dejamos sentado que no vamos a permitir que nos toquen nuestro trabajo”, concluyó.





