Jueves, 14 de mayo de 2009   |   Municipales

Paraná: Los colectivos deberán parar en todas las esquinas

En los días lluviosos,estarán obligadas a detenerse para el ascenso y descenso de pasajeros en sitios no autorizados en los recorridos habituales. También tendrán que hacerlo por las noches, pasadas las 22.30, “en días normales".
Este martes, el Ejecutivo municipal promulgó la ordenanza 8830, sancionada por el HCD el 16 de abril pasado. La misma dispone que los colectivos tendrán la obligación de efectuar la parada en todas las esquinas -dentro de su normal recorrido- donde el pasajero establezca para su ascenso o descenso.El Concejo Deliberante de la Municipalidad de Paraná dispuso que los colectivos de las líneas de transporte urbano de pasajeros, en días de lluvia, tienen la obligación de efectuar la parada en todas las esquinas -dentro de su normal recorrido- donde el pasajero establezca pasa su ascenso o descenso.Asimismo, tendrán el mismo derecho cuando sean pasadas las 22.30 en días normales.El objetivo de esta norma es que los habitantes de nuestra ciudad se vean beneficiados y se eviten accidentes.En los fundamentos, se aclara que si bien existe la resolución 133 que dispone que los colectivos de línea, en días de lluvia, efectúen paradas en esquinas no autorizadas, “hacía falta que esto fuera obligatorio y por ende que tenga más fuerza para que se cumpla”.El mismo documento establece que cada unidad de colectivo deberá disponer de un cartel indicando los mencionados derechos. “Se exgirá”Germán Farias, director de Transporte de la Municipalidad, manifestó su “total acuerdo” con la ordenanza y dijo que su área se abocará a la notificación de las empresas de colectivos y al posterior control de su cumplimiento. El funcionario recordó que ya regía una obligación similar, pero admitió que no se estaba cumpliendo. Con la norma, “se reafirma lo que estaba”. Seguidamente, expresó su acuerdo con el hecho de que el chofer pare en la esquina que le pida el pasajero -cuando llueve y entrada la noche- “siempre que sea sobre la mano derecha y que haya lugar suficiente”. Es que Farias recalcó que la prioridad debe tenerla el usuario y, en ese sentido, mencionó que en la lista de excepciones para que la unidad se detenga en lugares no previstos en el recorrido aparecen también las mujeres embarazas.En cuanto a la disposición para el servicio nocturno -los usuarios podrán solicitar bajar o ascender en esquinas no contempladas en las paradas siempre que sea después de las 22.30-, el funcionario justificó la disposición en razones de seguridad del pasajero. Por último, el director prometió que “se exigirá” la aplicación de la norma. ParadasHay sectores donde ya las paradas establecidas están cada 100 metros, pero en otros los recorridos son más largos. El rediseño de los circuitos -y también de las paradas- fue tema de análisis de la Mesa de Transporte, que funciona en el ámbito de la Municipalidad, afirmó Enrique Ríos, subsecretario de Gestión Pública Municipal. Una de las ideas, que incluso viene de gestiones anteriores, consistía en fijar paradas más largas: cada dos o tres cuadras. El propósito, según se ha dicho, es volver más ágil y rápido el servicio, cuyas unidades deben detenerse varias veces en tramos cortos e incluso en la acera opuesta a la calle que deben girar apenas arrancan. “Esas maniobras afectan, muchas veces, el tránsito, que en sectores del microcentro, se vuelve muy trabado”, se dijo. En conclusión, el tema de agilizar los recorridos y reformular las paradas es uno de los puntos a resolver en la mesa, acotó el funcionario.Los cambios en el centro, demoradosA principios de año se anunció la decisión de cambiar el recorrido por el centro de algunas líneas de colectivo y en marzo, se informó oficialmente que durante ese mes se implementarían los cambios. Sin embargo, hasta ahora la medida sigue pendiente. La instrumentación depende del área de Tránsito y Transporte, explicó Enrique Ríos, subsecretario de Gestión Pública y participante activo de la Mesa de Transporte, ámbito donde se trató el tema. Ya se habría concluido con la señalización de las calles, puntualizó el funcionario al referirse a un requisito necesario para comenzar con los nuevos recorridos. Aunque Ríos mencionó dos ingredientes nuevos: la fuerte queja de comerciantes de calle Perú, quienes advirtieron a la Comuna que el traslado de las paradas de esa arteria a Urquiza repercutirá en forma negativa en las ventas y la férrea oposición de autoridades de la Escuela Normal que aducen que el paso de las unidades (por Urquiza) podría afectar al edificio histórico. Según se informó, algunas líneas de colectivo que toman actualmente calle Perú, irán por Urquiza y otras tendrán las paradas en la Plaza 1º de Mayo, frente a la Catedral. También se ratificó que se prohibiría el estacionamiento vehicular en Urquiza, entre Buenos Aires y Peatonal, y frente a la Catedral, para darle fluidez a la circulación. En tanto, ya se reubicaron paradas de taxis en calle 25 de Mayo.

Déjanos tu comentario: