En la sesión de este miércoles, el concejo deliberante de Paraná aprobó una ampliación presupuestaria por $230 millones pedida por el Ejecutivo municipal. La iniciativa genero polémica, sobre todo con los bloques de la oposición que habían abierto <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/parana/71741-parana-genera-sospechas-la-ampliacion-presupuestaria-que-pide-osuna.htm' target='_blank'>sospechas sobre la posibilidad de un manejo discrecional.</a> Desde la bancada del Frente Justicialista para la Victoria (FPV), su concejal Juan Manuel Huss, destacó "el consenso general" a la hora de la aprobación de dicho proyecto. “Se aprobó sobre tablas con el voto de los dos tercios del cuerpo, se dio ingreso y luego la aprobación definitiva al proyecto de ampliación presupuestaria por más de 200 millones de pesos que serán distribuidos en la compra de equipamientos y nuevos materiales que van a dar una mejora y un salto cualitativo a la calidad de los servicios de la ciudad de Paraná”. En tanto que, en referencia a las necesidades que vendrá a solventar esta ordenanza, Huss dijo: “creemos que uno de los mayores reclamos de la ciudadanía es la mejora tecnológica y en este caso las obras son fundamentales para que se pueda disfrutar verdaderamente de la capital entrerriana y tener la ciudad que nos merecemos”, a lo que agregó: "este mensaje se entendió claramente, en muchos de los discursos de la oposición no se hizo hincapié en que estaban en contra de ello sino en cuestiones meramente de obras, nosotros creemos que debido a un proceso que venimos marcando tanto a nivel nacional, provincial, como del municipio, se necesitaba de la seriedad necesaria y la importancia de aprobarlo sobre tablas para poder tener la ampliación presupuestaria que va a redundar en mejores obras, un incremento de las maquinarias, para que la gente pueda ver y palpar el trabajo que se desarrolla en Paraná”. Por su parte, la vicepresidentE del Concejo, y presidenta de la bancada oficial, Cristina Sosa, se refirió a la aprobación de un proyecto “que da cuenta de un importe de aproximadamente 230 millones de pesos”, destacando que “el gran porcentaje de este presupuesto tiene que ver con recursos genuinos de la municipalidad, son 170 millones de recursos propios de las finanzas municipales y después recursos que han venido a partir de gestiones de nuestra presidenta municipal y el Ministerio de Planificación Federal, que tienen que ver con el mejoramiento de la trama vial por alrededor de 70 millones”, manifestó en declaraciones enviadas a <b>INFORME DIGITAL.</b> Sosa expresó que “esta ampliación ya tiene destino, y tiene que ver en principio con una inversión para equipamiento y el resto va a ser destinado a la obra pública. Se están destinando los fondos que ingresan al municipio en calidad de tasas para ser devueltos a la comunidad en equipamiento y obra públicas, y justamente esta última viene a incrementar un poco la lista de las obras que ya se vienen realizando en la ciudad”, agregando que “tendrán que ver con la continuidad de la obra del Puerto Nuevo, con una intervención en el barrio Macarone respecto a servicios básicos, y la intervención en calle Juan Báez, donde confluyen las necesidades de gran parte de los vecinos de la zona sur de la ciudad, quienes han sido perjudicado durante mucho tiempo”, sostuvo la concejal del oficialismo. Por último, Sosa destacó el orden de "un Gobierno austero y responsable" y sostuvo que “esto es fruto de una administración responsable, eficiente, seria, de los recursos de los ciudadanos. En definitiva esto no es otra cosa que una devolución al vecino de Paraná de lo que aporta con sus impuestos”. Por su parte, el edil Juan Enrique Ríos destacó que "este presupuesto en realidad se realiza con fondos genuinos de la Comuna, es decir que no hay endeudamientos sino que son fondos del propio municipio y el destino tiene que ver con mayor obra pública y equipamiento para distintas áreas de la Municipalidad”. “Desde lo personal y político, creo que hemos acompañado este proyecto entendiendo que tanto el equipamiento como las obras públicas que se vienen reclamando acarrearán un mejoramiento de la calidad de vida en las distintas zonas de la ciudad de Paraná”, agregó Ríos, en referencia al apoyo del proyecto puesto en ejecución, para finalizar diciendo: “Nosotros entendemos que lo que la ciudadanía reclama es mayor presencia en distintos lugares de la ciudad, como así también mayor y mejor obra de servicios en algunos sectores por eso este proyecto tiene que ver con dar respuestas a las demandas y es por eso que lo acompañamos”.