Sábado, 26 de enero de 2013   |   Municipales

Paraná: la comuna invertirá $8 millones para la planta de residuos

La municipalidad de la capital entrerriana licitó el galpón de operaciones para el tratamiento de la basura. Prevén un sistema que permitirá la separación del material que puede ser reciclado. Cuatro empresas presentaron sus ofertas.
El Estado municipal paranaense realizó las licitaciones para la construcción del galpón de operaciones para la Planta de Clasificación y Transferencia de residuos sólidos urbanos (PCT) y el sistema mecánico de selección, que permitirá realizar la separación del material que puede ser utilizado para el reciclaje del resto no asimilable. “Este es un gran paso para Paraná en un proceso que pretende mejorar la calidad de vida de todos”, afirmó la intendenta de la capital, Blanca Osuna. En el acto de apertura de sobres que se hizo en el despacho de presidencia municipal con la presencia de ediles, funcionarios y vecinos de La Floresta, la empresa Antolín Fernández cotizó 6.074.385 pesos para realizar el galpón donde se concretará el proceso de selección del material que puede ser utilizado para el reciclaje del resto no asimilable. Además, para adquirir la cinta de clasificación se presentaron tres oferentes: Eco Reciclar, que hizo una oferta por 3.948.500 pesos; Deisa, desarrollo de equipos industriales, por 3.938.000 pesos; y Servicios de Reciclados y Ecología SA., por 3.800.000 pesos. “Hoy estamos reafirmando la decisión de trabajar por una Paraná sana, limpia y más digna”, expresó la intendenta Osuna al abrir los sobres con las propuestas para la construcción de la Planta de Clasificación y Transferencia de Residuos, e indicó que “mientras se avance en la edificación y montaje del complejo debemos involucrar a la ciudad toda en el reciclaje y la separación en origen”. Asimismo, afirmó que la obra, además de avanzar en la solución de un problema de fondo, brindará mejores condiciones de trabajo para quienes realizan la clasificación, tarea que es de una importancia fundamental y que hoy se realiza en condiciones de precariedad, tanto desde el punto de vista sanitario como en lo referente a la organización laboral” Por otra parte, Osuna manifestó que “con esta inversión se ratificará el predio ubicado en la zona de la Floresta como el espacio donde se realizará la clasificación de los residuos, por un lado, y, por el otro, se pone en marcha una gran propuesta para el tratamiento de la basura que implicará vidas más dignas para todos y un mejor cuidado del medio ambiente, porque se está hablando de qué es lo que sucederá con los residuos que generamos los paranaenses”, indicó la intendenta. En ese marco, aclaró que con esta infraestructura que se construirá se iniciará un proceso que precisará del esfuerzo mancomunado de toda la ciudadanía: “El Estado se hará cargo de la recolección y el tratamiento con quienes viven actualmente de los residuos y, también, iniciará una capacitación en las escuelas y campañas para generar consciencia y sumar el compromiso de cada habitante de Paraná en la selección primaria”. Al respecto, recordó que desde que asumió esta gestión se desarrollan acciones para solucionar la problemática y rememoró que “existe una definición política de la Nación, la provincia y el municipio de trabajar el problema de los residuos con el área Metropolitana de Paraná que implica una labor articulada con los municipios de Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito”, en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Además, aseguró que el programa que encabeza el municipio, “mejorará el ambiente implementando la gestión integrada de los residuos sólidos urbanos, lo que permitirá consolidar una etapa fundamental para facilitar su posterior transporte hacia un relleno sanitario”. El integrante de la Asociación Civil de Cartoneros, Julio Betianes, dijo que apoyan a la Municipalidad en este emprendimiento “porque es muy importante, ya que permitirá a la gente tener una oportunidad de superarse, porque todos tienen que crecer”. “Cuando se construya el galpón y se instale la cinta quienes viven de la basura podrán seguir creciendo, sintiéndose parte, capacitándose para tener una vida más digna, lo que es una gran oportunidad”, apuntó. Por su parte, Eduardo Ramírez, presidente de la comisión vecinal de la zona, opinó que “esto será mejor para el vecino porque le permitirá no estar rodeado de humo, animales y roedores que se juntan por la basura”. Además, apuntó que “también mejorará la calidad de vida de todos, tanto de quienes viven de la basura como de quienes no vivimos de ella”. En tanto, Fernanda Lencina, vecina del barrio La Floresta, se mostró expectante por el programa que pretende llevar adelante el Estado ya que consideró que “permitirá a todos construir una nueva Paraná más limpia y más sana”. <b>La planta de Clasificación y Transferencia</b>En el galpón, que se erigirá en el predio donde funciona la Unidad Municipal N°2, lindando con el volcadero, entre las calles República de Siria, Base Primavera y Florencio Ameghino, se montará un sistema mecánico donde funcionará la cinta transportadora de residuos. Ese lugar será el centro receptor de residuos orgánicos e inorgánicos para su posterior clasificación, por lo que su diseño está orientado al trabajador y al contacto que tendrá con las máquinas que allí operen. Para ello se proyectaron espacios amplios y bien separados unos de otros para optimizar el trabajo y el buen funcionamiento de las máquinas. La estructura tendrá más de 2.200 metros cuadrados, y, debido al movimiento circulatorio que generarán los camiones, el ingreso y egreso al predio será por dos calles que actualmente se encuentran asfaltadas y en condiciones: República de Siria y Base Primavera. La tolva de alimentación licitada tiene el volumen suficiente para manejar con comodidad los tiempos de carga mediante palas frontales, mientras el transportador bajo tolva posee un comando de velocidad variable que sirve para regular el caudal de alimentación de residuos. La cinta de preselección dispondrá de seis bocas de descarga de dimensiones amplias, para separación de elementos de gran tamaño (cartones, carcasas) en forma previa a la alimentación al Trommel clasificador, que realizará la apertura mecanizada de las bolsas y separará la fracción fina, mayoritariamente orgánicos, de la fracción gruesa, que implica los residuos inorgánicos, con destino a clasificación secundaria. También, el equipo contará con una cinta inferior que colectará los materiales pasantes y los descargará sobre la cinta de derivación de finos, y un separador magnético que crinará los materiales ferrosos transportados por la cinta de derivación de finos, por lo que los elementos de mayor tamaño se descargarán sobre una cinta de clasificación, donde se recuperarán los materiales reciclables que serán descargados bajo la plataforma elevada. Los materiales apartados por los clasificadores se depositan en los conductos de descarga, derivándolos a carros volcadores manuales para traslado hacia las prensas enfardadoras y los que no se recuperan se derivan a un volumen receptor, que puede consistir en una tolva o camión para ser destinados a disposición final.

Déjanos tu comentario: