<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>El secretario legal y técnico de la municipalidad de Paraná, Gustavo Acosta, habló sobre la resolución judicial que intimó a la empresa Cablevisión para que restituya el dinero cobrado de más a sus usuarios. Acosta confirmó en <a href='http://www.laf5.com' target='_blank'><b>Radio F5</b></a> que la medida aún no está en vigencia ya que la empresa no fue notificada y faltan algunos pasos para que se ponga en funcionamiento. Además, el funcionario paranaense dijo que “esto se dio en el marco de una acción sumarísima que interpuso la presidenta municipal en el Juzgado Federal donde solicitaba a esta empresa que, en lo referente a lo que cobra como abono a sus usuarios, se ajuste a la resolución de la Secretaría de Comercio Interior. En este marco, interpuesta la demanda, con la medida cautelar en primera instancia el juez no hace lugar, nosotros nos vamos en apelación ante la Cámara y la Cámara hace lugar al pedido realizado por el Municipio. Todavía falta notificarse Cablevisión, faltan algunos pasos para que se ponga en funcionamiento y que se vuelva a los valores que debía ajustarse de acuerdo a la Secretaría de Comercio Interior y en segundo lugar, ordenó la restitución de los importes ilegítimamente cobrados a los usuarios. Esto es lo que ordena la medida cautelar expedida por la Cámara”.Por otro lado, el secretario legal y técnico manifestó que la empresa aún puede apelar la medida ya que “siempre está la instancia de cuestionar las medidas judiciales, no conocemos cuál puede ser el planteo o el posicionamiento judicial de la empresa pero nosotros contamos con un antecedente que es importante para comenzar esta postura de que la empresa restituya estos importes ilegítimamente abonados. Este fallo nos da un pie importante para avanzar en este sentido, y esa es la importancia que tiene la resolución expedida por la Cámara. Nosotros seguiremos avanzando hasta lograr que la empresa se ajuste a la resolución que expide la Secretaría de Comercio, como a todas las empresas que realizan actividades y se deben ajustar a la normativa vigente”.Cabe recordar que la Secretaría de Comercio Interior había fijado un monto de $116 para el abono mensual, algo que no respetó Cablevisión y “estaba cobrando alrededor de $200 por mes”, declaró Acosta. En el mismo sentido, agregó: “la resolución judicial fija la restitución de los montos, en principio interpretamos nosotros que debería ser en dinero en efectivo pero ellos se podrán realizar alguna otra propuesta. Es una diferencia importante que si uno lo cotiza con la cantidad de usuarios, es un monto que ilegítimamente cobrado implica un enriquecimiento sin causas”.Vale la pena aclarar cómo será el procedimiento que deberán realizar los usuarios que se vieron afectados por la empresa y es por eso que Acosta declaró que “una vez que el fallo adquiera firmeza, el usuario va a realizar el reclamo y en todo caso operativizar el mismo a través de defensa del consumidor en caso de que no se dé esta restitución que ordena la justicia. Por otro lado, la empresa también se expone a una denuncia penal por desobediencia judicial ya que el fallo es claro y no da lugar a diversidad de interpretaciones. Estamos ante un grupo que el tema de ajustarse la ley, es una cuestión que le ha costado bastante y me parece que lo importante es esta decisión de la intendenta de involucrar al municipio en que esta nueva regla del juego de que las empresas se ajusten a lo que es la normativa y no que existan privilegiados que por tener poder o capacidad de presión puedan evadir el cumplimiento de las leyes que aceptar a la parte más débil, que serían los usuarios”.Por último, el funcionario de la capital provincial expresó que la medida adoptada por Cablevisión “tiene que ver con cuestiones monopólicas y el uso que realizan esta situación para evadir las normas. En este caso me parece que lo importante es el involucramiento que realiza el municipio a través de la intendenta en que estas empresas ya no van a hacer lo que quieren sino que hay otro actor involucrado en gestionar para que se ajusten a las normas de esto cumplimos”.