<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>Una niña de un año y medio de Paraná contrajo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y los padres y abuelos denuncian que se infectó por medio de una transfusión de sangre realizada en el Hospital San Roque de la capital provincial.La menor se encuentra muy grave y desde la Fiscalía ordenaron investigar el hecho y es por eso que este miércoles se realizaron dos allanamientos, uno en el hospital en cuestión y el otro en el Centro de Salud Arturo Illia. Al respecto, el abogado defensor, Miguel Ángel Cullen, dialogó con <a href='http://www.laf5.com' target='_blank'><b>Radio F5</b></a> y expresó que “en realidad no aseguran que se haya producido el contagio por intermedio de la transfusión, hay elementos que permitirían decir que existía esta posibilidad pero no es lo mismo que ocurrió en años anteriores, cuando tomó estado público y terminó con una condena”.Además, el letrado afirmó que “hasta donde sabemos, los padres han tenido solo una noticia dada verbalmente por gente del hospital pero no tienen ningún tipo de confirmación con respecto a eso. Sí tienen análisis realizados un mes antes del parto donde la madre era negativa, es una tarea que se está investigando”.Por otro lado, Cullen contó cómo sucedieron los hechos y dijo que “el lunes van los abuelos a los estudios, el martes se hace la denuncia correspondiente por parte de los padres y ayer se producen los allanamientos. Desconozco por que se realizaron en el Illia y en el San Roque, la denuncia se realiza en Fiscalía y ellos son quienes disponen las medidas de prueba. Nosotros en el contacto que tuvimos con los padres y abuelos pero después de producido eso ellos se quedaron con la menor, ahora fue trasladada y los padres están con ella. Tengo entendido que la beba está en grave estado”.Luego, el abogado se refirió a las posibilidades que se manejan para determinar las causas por la cual la menor fue afectada: “existen dos posibilidades, dos hechos concretos. Por un lado está la forma que se adquiere el virus que dentro de las cuales está la posibilidad pero no con la misma fuerza que se hablaba en la otra causa por qué no hay ningún tipo de confirmación. Se hizo una transfusión, luego se le detecta y esos son los indicios. Pero además, está el otro que se manifiesta que es la atención que se recibió por parte del hospital una vez producido esta transfusión de sangre que de acuerdo a los dichos ha sido más que deficiente”.Más tarde, Cullen añadió que la familia presentó la denuncia acusando además a los trabajadores del hospital de “abandono de persona, que fueron maltratados por profesionales. La denuncia la realizan los padres, nosotros no conocemos el contenido exacto de la denuncia, sí conocemos lo que nos comentaron ellos y algo de eso debe haber en el texto de la denuncia”.Por último, el abogado manifestó que aún no están determinadas las causas por la cual la menor contrajo VIH: “hay que ser muy cautos, no hay que ser aventurados y no hay que alarmarse, simplemente se está investigando. Uno tiene que empezar a acostumbrarse a que estas cosas pueden suceder, se trata de un organismo público, del hospital de más alta complejidad para niños de la Provincia y va a estar permanentemente expuesto que ante una sospecha en la forma de atención por parte de los pacientes se pueda realizar este tipo de controles, que es ni más ni menos que uno de los controles republicanos. No se acusó a nadie en concreto, no se dijo fulano o mengano hizo tal cosa, fue una serie de dudas y de presunciones que ameritaban realizar una denuncia y el fiscal lo entendió de esa manera. No hay que asustarse o alarmarse de que ha vuelto a suceder algo tan grave como ocurrió antes”.