Quien hasta el momento ejercía el cargo de Directora de la Mujer de la Municipalidad de Paraná, Cristina Melgarejo, confirmó su renuncia al mismo por la situación de los trabajadores municipales. Aclaró que su relación con Blanca Osuna sigue siendo buena, pero que su posicionamiento político debe ser este, para ser coherente con su militancia sindical de 30 años. “La relación con el trabajador municipal hace de que no pueda continuar. Posiblemente sea por mi situación sindical, gremial, de haber trabajado y peleado por los trabajadores y no es compatible mi situación de estar sentada en un cargo y escuchar y ver lo que pasa con el trabajador municipal”, resaltó Melgarejo.La renuncia formal fue presentada este martes, un día antes, Melgarejo ya se lo había comunicado a la intendenta Blanca Osuna “telefónicamente”. Este miércoles, desde el gremio se llamó a conferencia de prensa para explicar las razones del alejamiento. “La verdad que quiero resaltar que no tengo problemas con Blanca Osuna, la relación ha sido cordial, en la Dirección se han podido llevar a cabo las políticas, que no hay quejas de personas que no hayan sido atendidas como correspondía en los casos”, aclaró primero Melgarejo, para luego explicar los verdaderos motivos. “La relación con el trabajador municipal hace de que no pueda continuar. Posiblemente sea por mi situación sindical, gremial, de haber trabajado y peleado por los trabajadores y no es compatible mi situación de estar sentada en un cargo y escuchar y ver lo que pasa con el trabajador municipal”, según informó <i>Apf.</i>Consultada por si el trabajador municipal sigue siendo presa de una política contraria a lo que predican los gremios, Melgarejo sostuvo: “Creo que sí, que no se puede atacar a los sindicatos, si hay una figura que puede no gustar a ella, el sindicato tiene que prevalecer sobre todo”.<b>Situaciones en la Dirección de la Mujer </b>”En mi Dirección tenemos situaciones de revista de los trabajadores con sueldos de 1.200 pesos, creo que ningún trabajador puede estar cumpliendo seis horas, los cinco días de la semana con 1.200 pesos”, lamentó, al tiempo que señaló que es un área donde hay mucha responsabilidad por las situaciones de riesgo que se atienden. “En la Dirección no se ven cosas agradables, es muy duro estar. Por eso, valoro muchísimo el esfuerzo que hizo el personal, nosotros trabajábamos sábado, domingo, nos llamaban a cualquier hora, teníamos que acudir a minoridad, a la Justicia y se hacía y nunca se evaluó cuanto se cobraba. La situación no da para más, yo he planteado el pase de regularización del personal, de mejoras en los sueldos, no solo en mi Dirección, pero no fue escuchado”.”Escuchamos reclamos de trabajadores municipales en todas las reparticiones, no era para seguir, había algo que se contraponía al gremialismo que he ejercido hace más de 30 años”.<b>Apoyo de UPCN</b>José Allende, por su parte, brindó su apoyo institucional y político a la dirigente de UPCN: “Nosotros respetamos la decisión de una compañera como Cristina, valoramos todo lo que ha hecho en estos años en el Municipio, recordemos que fue quién llevó adelante todos los operativos para el cierre de los prostíbulos en un momento muy difícil, ahora desde la lejanía pareciera una cosa sencilla y no es así. Es un sector difícil, se reciben amenazas, es muy difícil de combatir, Cristina cerró uno por uno los prostíbulos en esta ciudad, que es un ejemplo en la provincia y en el país”, resaltó Allende.”La actividad de Cristina va a seguir, que deje un cargo en el Municipio no significa para nada que termina con su actividad defendiendo este sector tan importante de la sociedad”, aclaró el Secretario General de UPCN. “Tiene dos ámbitos para ocupar inmediatamente, uno es en el Partido Justicialista, porque es miembro de la departamental y otra en el gremio”, comentó.