La Municipalidad de Paraná junto a distintas organizaciones y entidades civiles conformaron el Consejo Municipal de Seguridad Vial que impulsará políticas de prevención de accidentes de tránsito. En ese sentido, se firmó un convenio de colaboración para no expender nafta a motociclistas sin casco. Al respecto, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, señaló que "todos juntos a la par podemos, el Estado recuperando y ejerciendo autoridad, sumado a las campañas de concientización y al compromiso de todos. La vida vale la pena". Asimismo, Blanca Osuna enumeró una serie de acciones relacionadas con la prevención de los accidentes de tránsito que se vienen implementando en la capital entrerriana, entre las que destacó que "estamos trabajando en temas vinculados a la seguridad vial, por eso emprendemos una etapa de mayo intensidad, de mayor participación, con la conformación del Consejo de Seguridad Vial, con la firma de un convenio con el sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio".De igual modo, en declaraciones enviadas a <b>INFORME DIGITAL</b>, la presidenta municipal agregó que "además vamos camino a presentar el Registro Único de Conducir con nuevo equipamiento y tecnología, una convocatoria creciente en materia de seguridad vial, de nuevas normas y reordenamiento para el tránsito y una contundente campaña en materia de seguridad vial". Por otra parte, Osuna indicó que "hay una conciencia social que debe ser creciente y que nosotros vamos a alentar desde distintas perspectivas y con diferentes actores y sectores. Hay organizaciones sociales que participan en este consejo, y hay quienes tienen una historia en la materia. Entendemos que hay que asegurar y profundizar la convocatoria y demostrar que los paranaenses somos capaces de respetar las normas de convivencia ciudadana".<b>Un poco de historia</b>La normativa sobre el no expendio de nafta a motociclistas que concurran a las estaciones de servicio sin el casco es una idea que data de tiempo atrás. Lamentablemente, no ha tenido el efecto ni el acatamiento esperado hasta el momento. Asimismo, la seguridad vial de la capital entrerriana es un ítem que distintas gestiones municipales han intentado resolver.En noviembre de 2008, especialistas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional Paraná, presentaron el primer análisis y diagnóstico sobre el tránsito y transporte en la ciudad. El pormenorizado estudio fue realizado en conjunto con la unidad académica de la UTN Santa Fe, en donde participaron unas 20 personas -entre técnicos y becarios-, utilizando como herramientas de registro estadísticas, relevamientos, encuestas, normas, decretos y leyes. En ese orden, se elaboraron cinco ejes principales, respecto al problema de la circulación, los accesos, el tránsito, la seguridad vial y el transporte público. La investigación, que demandó cuatro meses de trabajo, tuvo un costo de $ 140.000, que fue solventado por la Provincia, merced a un convenio para elaborar un plan maestro en el que estaban incluidos los municipios de Paraná, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda. A su vez, la información sobre el transporte y tránsito (se dijo en su momento desde la UTN), serviría para una primera aproximación del complejo problema del tránsito, a lo que vendría la diagramación de propuestas para la mejora en el fluido. De todos modos, el informe de la UTN se estableció una serie de parámetros y recomendaciones a partir de la investigación. Entre los puntos más destacados se advirtió una deficiencia en la infraestructura, inadecuado funcionamiento de redes de transporte, un desarrollo desordenado del tránsito, congestión vehicular, contaminación y alto nivel de accidentología, entre otros aspectos. En tanto, en oportunidad de ser presentado públicamente el documento, el entonces intendente José Carlos Halle, apuntó que el estudio sería “el primer paso en función del cambio que necesita las ciudad en materia de tránsito y transporte que hacen a las ciudades modernas”. El detalle de la crónica de prensa consignaba que Halle también había adelantado que en tiempo y forma las propuestas serían luego puestas a consideración de la gente. Las cosas, sin embargo, no parecen haber cambiado demasiado.