Jueves, 30 de noviembre de 2006   |   Municipales

Paraná: Extreman los requisitos para la venta de pirotecnia

Ya hay 20 pedidos de autorización en Bomberos.
La Dirección General de Habilitaciones y Control Comercial de la Municipalidad informó que se avanza en la recepción de solicitudes para la apertura provisoria de locales de venta de pirotecnia. Mientras tanto, en la división de Bomberos Zapadores -también con participación en la habilitación de estos locales- ya se recibieron más de 20 pedidos de elaboración de sistema contra incendios.El trámite para la habilitación contempla numerosos requisitos. En principio cada comerciante que decida dedicarse a la venta de artículos de pirotecnia deberá contar con los elementos, medios y sistemas de seguridad y protección contra incendios acreditados por el certificado de seguridad, expedido por la división Bomberos Zapadores. El segundo paso será adquirir la habilitación comercial que otorga la comuna.Desde el área municipal se informó que no se permitirá la instalación de ningún tipo de local destinado a la venta de pirotecnia en espacios públicos como calles, peatonales, plazas, parques o lugares históricos.El director, Julio Ruberto, dijo que este año se extremarán las medidas de prevención, e incluso adelantó que “en casos de encontrar locales clandestinos se procederá a decomisar la mercadería además de colocar una multa”.El funcionario municipal expresó que la semana próxima, durante tres días, un grupo de inspectores saldrá a recorrer las calles. ZapadoresEdgardo Furios, jefe de la división de Bomberos Zapadores, explicó que ya recepcionaron más de 20 pedidos de elaboración de sistema contra incendios. Normalmente se registran entre 50 y 60 a fin de año”, dijo, e indicó que la semana próxima se incrementarán los pedidos.Para la habilitación, en primer lugar se solicita al comerciante un permiso de uso que otorga la Dirección de Diseño y Planeamiento Urbano de la Municipalidad.Luego deben solicitar el sistema de prevención contra incendios que diagrama Bomberos. En este sentido Furios indicó que de acuerdo a la categoría que tenga el negocio se amplían los requisitos para el local.Es decir, el sistema contra incendios dependerá de la cantidad de pirotecnia que venderá el comercio. Por ejemplo, un local de tres metros por tres que venderá exclusivamente pirotecnia deberá contar con una luz de emergencia y un matafuegos de cinco kilogramos.En un kiosco, se pedirá una luz y un matafuegos. Si las dimensiones son mayores, también será mayor la cantidad de elementos a colocar.Bomberos también solicita características del local, rubro, razón social, dirección y datos personales. Las lesiones más comunesPablo Basso, jefe del Departamento de Epidemiología del hospital materno infantil San Roque dijo que es común que los protagonistas de accidentes por quemaduras sean chicos de entre 2 y 4 años.También aumenta la cantidad de accidentes de chicos de entre 4 y 9 años.Generalmente las quemaduras producidas por los cohetes afecta a menos del 50% de la superficie corporal y se localiza en las manos, el rostro o los ojos.Las heridas penetrantes y mutilaciones suelen localizarse en las manos, en la cabeza o en la cara. Pero también hay casos de mutilaciones genitales, ya que muchas veces estos artefactos se llevan en los bolsillos y pueden comenzar su combustión aún sin ser encendidos.Las lesiones en los ojos no son menos graves, e incluyen desde el estallido del globo ocular hasta heridas causadas por partículas.Además de las mutilaciones, el deterioro estético y funcional que pueden ocasionar las quemaduras y la pérdida parcial o completa de la visión, la pirotecnia también puede dañar con distinto grado de severidad el sistema auditivo. (Fuente: Uno)

Déjanos tu comentario: