Las autoridades de la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Paraná estudian la posibilidad de modificar los recorridos de algunas líneas. Así lo informó el titular del área, Héctor Bergara, quien explicó que pretenden hacerlos “más lineales”. Sostuvo que de ese modo se producirá una mejoría en las frecuencias. Comentó además, que los colectivos articulados se mantendrán en circulación y que un cuerpo de inspectores continúa controlando la constancia de circulación.”Estamos haciendo un estudio pormenorizado de todas las líneas, para ver cómo se pueden mejorar los recorridos y, de esa manera, mejorar las frecuencias”, comentó Bergara al ser consultado respecto a las demoras que aún se registran en el transporte urbano de pasajeros.Explicó que, con el paso de los años y “a pedido de las comisiones vecinales”, algunas líneas cambiaron sus recorridos, que eran “más lineales”, es decir que atravesaban “las arterias importantes”. Esas reformas dieron como resultado “recorridos bastante complicados”, según el funcionario. Esto, a su vez, hace que se torne “difícil respetar las frecuencias”.Por eso, ahora el objetivo es que los recorridos sean más simples y “lineales”. Bergara precisó que para hacer este estudio se tuvieron en cuenta los reclamos de los usuarios y también los informes de los técnicos del área, que incluso fueron en consulta a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).<b>Controles</b>Bergara admitió que continúan las demoras en el transporte de pasajeros, a las cuales calificó de “inadmisibles”. Por tanto continúan los controles, a cargo de un equipo de inspectores que se dedica diariamente y en forma exclusiva al control de las frecuencias, y que trabajan en coordinación con la central de GPS.Y si bien señaló que han notado “un pequeño aumento en la cantidad de coches que se ponen en las horas pico”, sostuvo que “todavía no es el número ideal que se necesita para cubrir todos los recorridos”.Recordó que cuando asumió la actual gestión municipal “había unas 110, 115 unidades circulando para todas las líneas”, durante el primer horario pico de la mañana, que se extiende “entre las 7 y las 9 aproximadamente”. En la actualidad ese número creció hasta 148 unidades en circulación durante ese horario. “Ha habido un incremento en virtud de la exigencia permanente que le hacemos a las empresas de colectivos. Pero no nos conformamos con eso, queremos una mejora mucho más integral”, remarcó el Secretario de Transporte.”Seguimos trabajando fuertemente porque coincidimos en que el servicio no es óptimo”, aseveró. “Somos partidarios del diálogo, pero tenemos en claro que somos un organismo de contralor y cumplimos esa función. Además tenemos directivas expresas de la intendenta Blanca Osuna para controlar e ir por una mejora constante”, subrayó además.Comentó luego que la Línea 4, de la empresa Mariano Moreno, es la que más reclamos cosecha. Pero que todas las líneas han presentado inconvenientes en sus frecuencias. Según señaló, los reclamos se reciben en distintas reparticiones y organismos, entre ellos la Dirección de Transporte, Defensa del Consumidor y Defensoría del Pueblo.Cuando los inspectores detectan incumplimientos de frecuencias, labran el acta correspondiente, que luego pasa a la órbita del Juzgado de Faltas, que evalúa la aplicación de multas. Bergara comentó que se siguen labrando “entre 6 y 10 actas por día”.<b>Colectivos articulados</b>El funcionario municipal contó además a Apf que se decidió mantener en circulación a los colectivos articulados, ya que “los empresarios opinaron que su desempeño es favorable”.Acotó que habían empezado a circular a prueba, a pedido de los empresarios. Y que ahora, como la evaluación fue positiva, la Municipalidad autorizará su “incorporación permanente” a la flota “en la medida que sirva para mejorar el servicio”.Son tres los coches articulados en Paraná, dos en la Línea 22 y uno en la Línea 11-21. La flota de colectivos urbanos cuenta con alrededor de 170 unidades en total, para las 14 líneas que existen en la ciudad.