Sábado, 13 de octubre de 2012   |   Municipales

Paraná: erigirán la plaza de los Continentes en el predio de ex-club de tenis

Los trabajos se realizan en el marco del nuevo borde costero. El sector tiene unos 40 metros lineales. Plantarán árboles en representación de cada continente y el centro estará destinado a la Argentina, con la colocación de dos ombúes.
Erigirán la plaza de los Continentes en el predio del ex-club de tenis Urquiza. Los trabajos se realizan en el marco del nuevo borde costero. El sector tiene unos 40 metros lineales. Plantarán árboles en representación de cada continente y el centro estará destinado a nuestra Argentina, con la colocación de dos ombúes. En el lugar donde funcionaban las canchas del anexo del Club de Tenis Urquiza, sitio recuperado en el marco del proyecto del nuevo borde costero, la Municipalidad de Paraná decidió construir una plazoleta denominada Plaza de los Continentes, en la que cada región del planeta estará representando por dos especies arbóreas representativas. Exceptuándose la Antártida, cada región tendrá árboles que no se vean comúnmente en los espacios verdes públicos de la ciudad. La secretaría de Medio Ambientes municipal es la encargada de llevar adelante los trabajos de remodelación en el predio en esta primera etapa. En las tareas participan además personal de la Unidad 5 y del Vivero Municipal que cuentan con el apoyo de maquinaria de Parques y Espacios Verdes. Cabe destacar que todos los ejemplares fueron producidos en el Vivero Municipal de Paraná. Las tareas comenzaron con trabajo de movimiento de suelos, devolviéndose al club todo el material existente de columnas, fierros y alambrado. Posteriormente, una vez acondicionado el sitio, se iniciará con el parquizado. La idea es incorporar al Parque el lugar en continuidad con la Plaza de las Naciones y el espacio ya recuperado lindante al club de Pescadores, frente al ex club Vial, con bancos e iluminación y arbolado. El proyecto, si las condiciones meteorológicas acompañan, prevé estar terminado en 30 días.Aprovechando la proximidad de la Plaza de las Naciones, la idea fue darle una continuidad a la temática (haciendo un pequeño aporte a la cultura general, desde el punto de vista botánico), según se detalla en la memoria descriptiva del proyecto de obra, a cargo del ingeniero agrónomo Carlos Morvidone. Por tanto en el centro y en representación de América pero en especial de Argentina, se plantarán dos “ombúes” (Phytolacca dioica); en el extremo superior izquierdo y en representación de América del Norte un “ciprés de los pantanos” ( Taxodium distychum) de llamativa coloración rojo invernal y una “magnolia” (Magnolia grandiflora) de grandes flores blancas. Mientras, en el extremo superior derecho y en representación de Europa se colocarán un “algarrobo europeo” (Ceratonia siliqua) del cual le dieron su nombre los españoles a nuestro algarrobo y que no debe haber otro ejemplar existente en Paraná y un “roble europeo” (Quercus robur) de gran valor forestal e histórico. Hacia el sector central y a la derecha, representando a Asia, se dispondrá un “jabonero chino” (Koelreuteria paniculata) de vistosa floración y sin ejemplares en espacios públicos en la ciudad (excepto uno que se plantó este año en Parque Gazzano) y un ejemplar de “mora péndula” (Morus alba var) vistoso arbolito obtenido de injerto con los pasantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en el Vivero Municipal. En el sector inferior izquierdo y correspondiendo a Oceanía, se colocará un “limpiatubos” (Callistemon rigidus) de llamativa floración roja y una “grevillea” (Grevillea robusta) que es un árbol de floración naranja. En tanto, en la zona inferior central, por África, habrá dos “chivatos” (Delonix regia) uno de flor roja y uno de flor amarilla. Por último, en el sector lateral izquierdo y para representar a América Central y del Sur, se eligió un lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus) y un “jacarandá” (Jacaranda mimosifolia). Como cerramiento perimetral y visual, hacia el lado del arroyo, se colocarán jazmines amarillos. <b>Proyecto plazoleta</b>El proyecto propone, sobre el sector de canchas ubicado a la izquierda, la disposición de una plazoleta comunicada con sendos senderos peatonales con la anterior, pero que será con árboles argentinos de gran valor forestal, cultural e histórico como lo son el “algarrobo negro” (Prosopis nigra), “algarrobo blanco” (Prosopis chilensis) y el “quebracho colorado santiagueño” (Schinopsis lorentzii) , rodeando el sector con “ceibos” (Erythrina crista-galli) -flor nacional- que con sus árboles ya se “abraza ” la Plaza de las Naciones existente. Los canteros y los árboles tendrán el rótulo para cada una de las especies y así generar el debido conocimiento de quienes visiten el paseo. <b>Historia reciente</b>Vale recordar que la intendenta Blanca Osuna anunció la semana pasada la recuperación del predio que tenía el Club de Tenis Justo José de Urquiza en comodato desde hace más de 20 años. Esta acción concreta se suma al proyecto de integración urbana entre la Costanera tradicional, los barrios El Morro y Puerto Sánchez y la principal playa pública de la ciudad, pasando por las instalaciones del distrito Paraná Medio de la dirección Nacional de Vías Navegables y la zona costera. La intervención implicará trabajos de urbanización que incluyen calles de uso vehicular y sectores destinados a veredas para uso peatonal, desagües pluviales y luminarias; entubamiento de los desagües en el balneario municipal, para extender las playas; construcción de drenajes, muros de protección, canales a cielo abierto y parquizado de la barranca del Patito Sirirí; desviación del arroyo Las Viejas entre el Thompson y Puerto Sánchez, que con el refulado de arena dará continuidad a la playa; y habilitación del puente que une el principal balneario de la ciudad la zona del Túnel Subfluvial.

Déjanos tu comentario: