Jueves, 22 de noviembre de 2012   |   Municipales

Paraná: comuna firma contrato para la reconstrucción de la barranca

El municipio rubricó con la empresa Hosifa Constructora S.A el contrato de obra de “Reconstrucción de Barrancas-Patito Sirirí”. Se busca realizar muros de protección, canales a cielo abierto y parquización.
Según se informó desde la Municipalidad de Paraná la firma del contrato “es una acción importante y necesaria que saldará el estado de la barranca en esa zona del Parque y permitirá dar seguridad a la zona de juegos”, señaló la intendenta de la ciudad, Blanca Osuna.El monto de la obra asciende a $4.551.031,09, tiene un plazo de ejecución de seis meses corridos y estará a cargo de la empresa Hosifa. “Se trata de una intervención necesaria”, sostuvo la presidenta municipal, y reconoció que “los informes que tiene el municipio sobre el estado de la barranca son coincidentes y señalan que está en riesgo por la estructura que tiene. Además, tomamos en cuenta que el pie de barranca fue excavado de forma irresponsable y eso también la ha puesto en riesgo. Estamos satisfechos por esta inversión, que ayuda a que todos podamos gozar del Parque en mejores condiciones”, indicó.Además, detalló que la iniciativa “incluye la puesta en valor del sector de juegos, tan tradicional para la ciudad, que va de la mano de la recuperación y puesta en valor del sector del puerto y su vinculación con Puerto Sánchez”. Osuna sostuvo que se trata, de un “buen acuerdo”, que “mejora la oferta que el propio municipio hizo cuando puso precio de referencia al proyecto y licitamos”. Finalmente, recordó que la obra forma parte del proyecto integral que pretende recuperar la relación de la ciudad con el río y que pretende poner en valor los espacios públicos, que son de uso común de los paranaenses. A su turno, el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios, Guillermo Federik, hizo referencia a que esta acción “junto con otras obras en el Borde Costero, que hoy se están ejecutando o próximas a iniciar, marcan la pauta del valor estratégico que le asigna la gestión de Blanca Osuna al Borde Costero como gesto para que todos y cada uno de los paranaenses, instituciones o particulares que tienen el privilegio de ocupar, con algún grado de juridicidad, este sector del río, también hagan su propio gesto para brindarlo y abrirlo al uso, goce y usufructo de todos los paranaenses”.Además el secretario añadió que “el gesto municipal no termina en el Borde Costero porque, si bien es uno de los grandes desafíos, el problema de las barrancas, el hidrológico y geológico se extiende a toda la ciudad. También estamos ocupados en otro objetivo de esta gestión que es la reconstitución de toda la trama de los arroyos intraurbanos, que atraviesan la ciudad y que ameritan inversiones muy importantes para lo que trabajamos”.En ese sentido, en declaraciones enviadas a <b> INFORME DIGITAL,</b> el funcionario manifestó que “para que las obras lleguen a sectores donde se asientan los paranaenses que menos recursos tienen y donde la sociedad en su conjunto está más en deuda para regularizar su situación”. Algunas de esas obras comprendidas en la propuesta de presupuesto de 2013, “donde se prevé una inversión para el encausamiento del Arroyo Antoñico, en el sector de barrio Humito y Francisco Ramírez; y la reconstitución próxima a iniciar en el sector del barrio 33 Orientales, cercano al puente Eva Perón”.

Déjanos tu comentario: