Miércoles, 14 de abril de 2004   |   Política

Paraná: Avanza la obra de defensa de la costanera

Para diciembre estará terminada la canalización del Arroyo Antoñico, que se viene ejecutando desde el barrio 33 Orientales hasta su desembocadura en el río Paraná. En los dos proyectos se invertirán 33 millones…
Una comitiva integrada por el gobernador Jorge Busti, el intendente Julio Solanas, y funcionarios provinciales y municipales y técnicos de la empresa constructora, recorrió ayer la obra de estabilización de barrancas y defensa costera de la ciudad de Paraná. La inversión total será de 22,3 millones de pesos, la ejecución es del orden del 70 % y sería inaugurado en septiembre. Inmediatamente después, el séquito se trasladó hasta el arroyo Antoñico, que está siendo sometido a una sistematización por más de 11 millones, desde el barrio 33 Orientales hasta la desembocadura en el Paraná, y estaría siendo terminada en diciembre.

“Desde el punto de vista urbanístico y costero es una obra realmente formidable para la capital de la provincia”, dijo Busti. El proyecto aspira a estabilizar la barranca y contener la erosión que se está produciendo por el acercamiento progresivo del lecho del río Paraná hacia la costa, poniendo en peligro de colapso ese sector de la avenida Laurencena.

El titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Martín Fabre, destacó que desde que asumió el actual Gobierno se han abonado 1.345.186 de pesos y los trabajos han retomado un ritmo normal.

La obra se emplaza entre el último muelle del ex atracadero de la balsa y el Paraná Rowing Club. La misma está compuesta por pedraplén estabilizante y de un muelle de ribera asentado sobre 401 pilotes de hormigón sobre los que se apoya una plataforma de hormigón armado con terminación vainillada. La Unión Transitoria de Empresas (UTE), integrada por Dragados y Obras Porturarias S.A (Dyopsa) y Supercemento S.A.I.C., es la encargada de la ejecución de los trabajos.

Desde el punto de vista urbanístico, se ampliará el actual paseo costanero en distintos niveles, en una franja longitudinal de unos 16 metros de ancho recuperada a través de las obras de estabilización. El diseño comprende distintos ámbitos de estancia y recorrido.

Una estructura circulatoria superior ligada a los niveles existentes que es reinterpretada revalorizando el sitio y el paisaje, y otra inferior constituida por un paseo que ofrece, además de la posibilidad de un atracadero de embarcaciones por debajo del muelle, actividades de recreación por medio de rampas, escalinata y un muro inclinado con texturas para poder ser trepado.

Dentro de ese paseo, que contará con bancos, farolas, cestos de residuos, bicicletero, se emplazará un mirador que podrá albergar la realización de espectáculos públicos, una fuente de agua, como así también se prevé la instauración de espacios verdes. Todo el borde que linda con el río, estará protegido con una baranda metálica típica de puerto.

En el caso del Arroyo Antoñico, las obras, que comprenden el Tramo II del proyecto de estabilización de barrancas y defensa costera de la ciudad de Paraná, han sido diseñadas con el objetivo de sistematizar el cauce del arroyo y contribuir a la estabilidad del sector comprendido entre el Barrio 33 Orientales y su desembocadura en el río Paraná.

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por A. Fernández S.A. y Coripa S.A. es la encargada de la ejecución de estos trabajos. El monto redeterminado de la inversión quedó establecido en 11,72 millones de pesos. En la oportunidad se insistió en que pagó contrapartidas corrientes y atrasadas impagas por 434.150 pesos.

Las obras de sistematización del cauce del Arroyo Antoñico consisten en el perfilado de las secciones del arroyo para obtener geometrías apropiadas y poder colocar una protección superficial, consistente en bloques de hormigón sobre manto geotextil, filtro del material del lecho. Esos bloques están unidos entre sí mediante un cable de acero. También las mantas de protección van ancladas para evitar su deslizamiento.

En el proyecto de la obra, como premisa, se ha priorizado mantener el arroyo y su entorno con un aspecto “lo más natural posible”, por lo que se ha previsto la colocación de suelo vegetal cubriendo los espacios entre bloques de hormigón y la hidro siembra de vegetación apropiada a tales objetivos.

En la parte baja del cauce, próxima a la desembocadura del arroyo, y con el objetivo de evitar los desbordes que afectan a la zona del puente de la avenida Estrada, se ha previsto la prolongación del muro existente en la margen izquierda, en un tramo de 200 metros, y la realización de un nuevo muro en margen derecha, de unos 300 metros de longitud.

En relación a la sistematización y adecuación de las descargas de los desagües pluviales existentes, en ambas márgenes del arroyo, el proyecto de la obra prevé: a) el incremento de la capacidad de captación del sistema, mediante la construcción de nuevos sumideros; b) la prolongación de conductos existentes a fin de lograr las condiciones necesarias para la captación de excesos superficiales en la zona próxima a las márgenes del arroyo; c) el reemplazo de conductos existentes con el objetivo de aumentar la capacidad de conducción de los mismos; d) la construcción de canales revestidos de pequeñas dimensiones y e) la realización de obras de disipación de energía en la descarga de los principales conductos pluviales.

Déjanos tu comentario: