Viernes, 28 de junio de 2013   |   Municipales

Paraná: advierten que las termas contaminarían el río y el agua potable

Tras el inicio del desmonte en un predio de la Toma Vieja, manifestantes autoconvocados y ONG’s ambientalistas expresaron malestar y preocupación. Hicieron un pedido de informes a la secretaría de ambiente provincial.
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>Integrantes de la asamblea ambiental “Menos termas, más ríos” se manifestaron este viernes al mediodía en la secretaría de Ambiente de la provincia para realizar un pedido de informes y exigir que se tome en cuenta las opiniones de los ciudadanos paranaenses tras el inicio del desmonte en un predio de la Toma Vieja donde se prevé avanzar en la construcción de un complejo termal.Los manifestantes, que frenaron transitoriamente los trabajos en el lugar pidieron un estudio de impacto ambiental en la secretaria de Ambiente provincial pero no estaba disponible. Según relató Jésica Musuruana, integrante de la asamblea desde el área municipal involucrada “se desentendieron del asunto afirmando que es una cuestión de la secretaria provincial”.Según comentó, al enterarse del desmonte, que se inició a las 11, concurrieron al predio donde, denunció, los amenazaron con llamar a la policía, luego de que el director del camping Toma Vieja les impidiera el ingreso, aunque finalmente ingresaron a la fuerza. “Cuando llegamos a las cinco de la tarde, el operario de la máquina recibió un llamado y detuvo las tareas”, afirmó.”Lo que no se está diciendo es que están privatizando un camping que es público y además están dañando un área natural protegida. Por lo que establece la ley 9.986 dice específicamente que el camping sería un área natural protegida”, dijo Musuruana en declaraciones a <a href='http://www.laf5.com' target='_blank'><b>Radio F5</b></a> y aseguró que tuvieron acceso al plano del proyecto en el que se observa “claramente todo lo que es el camping sería modificado para hacer un hotel cinco estrellas, el parque acuático”. <b>Los temidos impactos ambientales</b>Según comentó la joven manifestante, extraer la sal al agua “implica un gasto impresionante porque hay que usar un filtro, un litro de agua tiene entre 80 y 130 gramos de sal”. Además señaló que se extraería la sal sólida “para la que no hay una forma de deposición final y se estaría tirando al río directamente. Eso creo que es el mayor problema porque se provocaría una contaminación química por la concentración de sal y los metales”.”Los procesos para sacar la sal y disminuir la temperatura son carísimos y creo que ninguno de las termas se está haciendo”, reiteró y advirtió a su vez que “el agua termal corrosiona las cañerías que la transportan y en caso de romperse se filtraría hacia las napas de agua dulce. Por otro lado, el agua termal en Entre Ríos se estaría extrayendo a 43º. Si no le bajamos la temperatura también estaría afectando los ecosistemas del río”. En cuanto a las consecuencias de la deforestación producto del desmonte, sostuvo que “si bien los arquitectos muestran un plano donde que hay una reforestación, sabemos que los árboles tardan muchísimos años en crecer y daños que no se van a poder remediar”.<b>”Ocultamiento”</b>Musuruana denunció ocultamiento de información por parte de las autoridades municipales y provinciales: “lo que nos indigna mucho es (no se tuvo en cuenta) que la organización M’biguá presentó un reclamo (hay un amparo en trámite en la justicia provincial) para que se derogue el decreto 072/2013 que habilita a Enersa a hacer la perforación para iniciar el complejo termal”, cuestionó y aseguró que el último decreto que habilita el desmonte “no salió en ningún lado. Molestó mucho el ocultamiento”.

Déjanos tu comentario: