En este sentido, el bloque de diputados reiteró que "en muchos casos se hace omisión a la vigencia de la ley Nº 9684 por la que se suspenden las ejecuciones y remates de los deudores hipotecarios y deudores con vivienda única en la provincia y es casi nula la aplicación de la ley 9540 que modifica el artículo 552 incorporando el 552 bis del Código de Procedimiento Penal de la provinicia mediante la cual se obligaba al juez a llamar a una audiencia de conciliación entre las partes a los efectos de buscar una negociación con una tasa de interés que esté vinculada al proceso de evaluación que sufrió el país y al crecimiento del salario que ha tenido quien tomó el crédito y no a las tasas de usura a las que están sometiendo los bancos al pueblo".
Para los diputados "resulta lamentable que los jueces teniendo herramientas para dictar sentencias que impartan justicia en una relación tan débil como es la de un deudor frente al sistema financiero no las usen y prefieran dejar avanzar los procesos de ejecuciones y remates dejando en el desamparo total al más débil de esa relación".
Para el bloque "el poco compromiso asumido por los jueces respecto de estas dos leyes genera un descrédito generalizado de todos los estamentos que conforman la república; puesto que el cambio de reglas de juego en la economía nacional con la devaluación, donde el trabajador perdió más del cuarenta por ciento de su poder adquisitivo, el Estado a través del Poder Ejecutivo atendió el interés de los bancos y olvidó la solución para los tomadores del crédito".
Finalmente lamentaron que "la insensibilidad de la Justicia como otro poder dentro del Estado motiva un descrédito muy importante, pues se espera en la Justicia la acción reparadora que debe existir, dado que debería funcionar como un poder de equilibrio en el sistema republicano de gobierno".