Domingo, 3 de septiembre de 2006   |   Municipales

Para Gracia, no se puede elegir Defensor por mayoría especial

El jefe de la bancada de concejales del PJ, Humberto Gracia, sigue considerando que la exigencia de elegir Defensor del Pueblo por mayoría especial es de imposible cumplimiento. Esto se desprende de las declaraciones que hizo a Canal Once, ante la…
Como se sabe, la elección del Defensor se declaró desierta en mayo porque los ediles no se pusieron de acuerdo en torno de un candidato: había 24, que se habían postulado después que renunció Jorge Kerz, el primer Defensor de Paraná. Ante la imposibilidad de ponerse de acuerdo (se necesita que 10 concejales de distinto signo político piensen igual en este caso), los ediles oficialistas habían pensado reformar la ordenanza específica para que sea elegido por mayoría simple (ocho concejales). Pero entretanto se sancionó la reforma a la 3.001 Orgánica de Municipios, que exige la mayoría especial para nombrar Defensor, informó Gracia.

“Hoy la situación se ve más agravada con la irrupción de la nueva Ley 3.001 porque estábamos trabajando para hacer un sistema más simple”. Esa norma dice que todas las municipalidades podrán tener Defensor del Pueblo “y repite las mayorías especiales de los dos tercios”. Por tal motivo, Gracia remarcó que “con este sistema” no se elegirá Defensor y señaló que desde el cuerpo deliberativo “se tendrá que buscar de qué manera esto tiene aplicación o no dentro del sistema. Me parece que, en todo caso, esto tiene un grado de confrontación con lo que son las autonomías municipales y estamos viendo si podemos avanzar porque nos interesa solucionar el tema y elegir al Defensor”.

Déjanos tu comentario: