Viernes, 8 de junio de 2018   |   Política

Para Bordet el límite son salarios y jubilaciones

El gobernador habló del préstamo de U$S 50.000 millones quepactó el gobierno nacional con el Fondo. Pidió “que no se perjudiquen lossectores más vulnerables” y que la reducción del déficit no afecte salarios yjubilaciones.</o:

Tras el acuerdo al que llegó la Nación con el Fondo Monetario Internacional difundido este jueves, el gobernador Gustavo Bordet adelantó que se trabajará sobre el presupuesto 2019 entre todas las provincias y ratificó que su posición es no recortar sueldos ni jubilaciones.

“En esto tenemos que tener la responsabilidad, por un lado para dar garantías de que el gobierno pueda cumplir con un cometido de financiamiento; y por otro que no se perjudiquen los sectores más vulnerables de la población como ocurrió otras veces con el Fondo Monetario”, señaló el mandatario.

“Tenemos que ver bien cuáles son las condiciones para determinar dónde va a estar afectada la reducción del déficit fiscal. En dos años estamos hablando de 8.300 millones de dólares; queremos ser partícipes”, insistió el gobernador.  

“Si la reducción del déficit fiscal se va a hacer recortando salarios o recortando jubilaciones, nosotros para nada estamos de acuerdo. No es ese el lugar donde hay que generar la reducción del déficit fiscal”, consideró Bordet en declaraciones a la prensa enviadas a INFORME DIGITAL.

En relación a las metas para la reducción requerida por la Nación, informó que los gobernadores le solicitaron al presidente Mauricio Macri ser partícipes de esa decisión y apuntó: “Algunas pautas ya le he dado, que (la reducción) no tiene que ser sobre sueldos ni jubilaciones”.

El primer mandatario lo dijo luego del encuentro que mantuvo este viernes con su equipo de gobierno en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno.

“El financiamiento externo nunca es bueno ni malo, el tema es las condiciones que existen para poder acceder”, aseveró Bordet. 

El mandatario ejemplificó que “si el financiamiento del FMI se presenta a una tasa razonable, de entre el cuatro o cinco por ciento, si se lo analiza desde el punto de vista financiero, es bueno”.

No obstante, advirtió que “si las metas que impone el Fondo implican que habrá restricciones presupuestarias y que habrá problemas de partidas, habrá que analizar cuáles son las consecuencias que tiene, no sólo para la provincia sino también para todos los sectores que son más vulnerables en la población.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: