Lunes, 22 de septiembre de 2025   |   Internacionales

Países que reconocen el ESTADO de Palestina y su posición en el contexto internacional

El respaldo de miembros clave del G7 a la causa palestina evidencia una fractura histórica en el apoyo a Israel. Qué consecuencias podría tener para la diplomacia y la estabilidad en Medio Oriente
Países que reconocen el ESTADO de Palestina y su posición en el contexto internacional

En un giro que reconfigura el tablero diplomático mundial, varios de los aliados más cercanos de Estados Unidos han reconocido en los últimos días al Estado palestino. Esta decisión, liderada por el Reino Unido, Canadá y Australia, deja a Israel cada vez más aislado en medio de la creciente condena internacional a la crisis humanitaria en Gaza.

Según consignó el Washington Post, es la primera vez que miembros del G7 toman una medida de esta magnitud, representando un quiebre histórico con décadas de apoyo casi incondicional a Israel. Francia, anticipó el medio estadounidense, planea sumarse con un anuncio formal durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, intensificando así la presión sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu.

Este viraje no fue repentino. En julio pasado, el primer ministro británico, Keir Starmer, había advertido que reconocería un Estado palestino si Israel no implementaba “medidas sustanciales” para mejorar la situación humanitaria en Gaza. Lejos de revertirse, la ofensiva militar israelí se intensificó: el ejército invadió la ciudad de Gaza, desplazando a decenas de miles de personas, mientras líderes de Hamás discutían en Qatar la última propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos.

Paralelamente, tanto una comisión independiente de la ONU como la Asociación Internacional de Estudiosos de Genocidio, la más antigua y grande en su campo, llegaron a la conclusión de que las acciones de Israel en Gaza constituyen un genocidio. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos advirtió que una hambruna “totalmente provocada por el hombre” se expande dentro del territorio.

El Washington Post destacó que estas conclusiones fueron determinantes para acelerar el reconocimiento palestino en varios países que, hasta hace poco, eran considerados aliados tradicionales de Israel.

En Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, confirmó que Bélgica anunciará el reconocimiento durante la Asamblea General de la ONU. “Esta decisión se toma ante la tragedia humanitaria que se desarrolla en Palestina, especialmente en Gaza, y en respuesta a la violencia perpetrada por Israel en violación del derecho internacional”, escribió el funcionario en la red social X.

Prévot, sin embargo, aclaró que el reconocimiento se formalizará una vez que todos los rehenes capturados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 sean liberados y que el grupo quede fuera del poder político.

Canadá y Australia condicionaron su decisión a compromisos concretos por parte de la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania: celebrar elecciones en 2026, excluir a Hamás de la competencia política, desmilitarizar la región y reconocer el derecho de Israel a existir en paz y seguridad.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, justificó este paso asegurando que se trató de un movimiento coordinado con Londres y Canberra, ya que, según sus palabras, “el actual gobierno israelí trabaja metódicamente para impedir que se establezca un Estado palestino”.

Anthony Albanese, su par australiano, se alineó en la misma dirección y subrayó que el reconocimiento estaba vinculado a compromisos previamente asumidos por la Autoridad Palestina, como la promesa de desmilitarizar y garantizar elecciones generales.

Con estas decisiones, más de 140 países ya reconocen a Palestina como Estado. Muchos lo hicieron en 1988, cuando el Consejo Nacional Palestino proclamó la independencia, incluyendo a China, India, Malasia y Rusia. Más recientemente, se sumaron Barbados, España y Eslovenia, que en julio de este año anunció un embargo de armas contra Israel.

En julio, Portugal y Luxemburgo también promovieron una declaración conjunta para revitalizar la solución de dos Estados, mientras que Nueva Zelanda confirmó que está evaluando dar el mismo paso.

No todos los aliados de Washington respaldan esta tendencia. Italia y Alemania ya han manifestado que no planean reconocer a Palestina. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, por su parte, acusó a los gobiernos que sí lo hacen de “premiar a quienes utilizan el terrorismo como herramienta política”.

En esa misma línea, el Washington Post recordó que, en julio, la administración de Donald Trump llegó a advertir a Canadá que su decisión podría tener consecuencias comerciales. Inclusive impuso sanciones a la Autoridad Palestina en Cisjordania, en un gesto que marcó el retorno de tensiones diplomáticas en la región.

Déjanos tu comentario: